• El nuevo plan para los próximos 5 años se basa en los logros de Vision 2010; se centra en promover el crecimiento, incrementar la preferencia de marca y el liderazgo del mercado.
• Philips establece sus aspiraciones financieras para 2011-2015
Amsterdam, Países Bajos – Royal Philips Electronics (AEX: PHI, NYSE: PHG) presenta hoy su plan estratégico "Vision 2015" para fortalecer aún más su liderazgo en el ámbito de la salud y el bienestar. La empresa detallará sus principales objetivos, oportunidades de mercado y áreas de desarrollo donde se centrará en los próximos años. Visión 2015 tiene como objetivo impulsar el crecimiento y reforzar la posición competitiva de Philips en los principales mercados, beneficiando a todos los grupos de interés de la compañía de una forma sostenible.
"Es una práctica habitual en Philips proporcionar periódicamente a nuestros grupos de interés una hoja de ruta acerca de la dirección que queremos que tome la compañía para su desarrollo", comentó el presidente de Philips y CEO, Gerard Kleisterlee. "Nuestro plan para 2015 es una evolución de nuestra estrategia Visión 2010.
Vamos a seguir trabajando sobre las principales tendencias globales para ampliar nuestro liderazgo en negocios clave como la asistencia sanitaria en el hogar, las soluciones de iluminación LED, la vida saludable y el cuidado personal. Estoy firmemente convencido de que Philips tiene una posición única para el crecimiento, ya que sigue marcando la diferencia en la vida de las personas con innovaciones valiosas y sostenibles".
Vision 2015 define diferentes prioridades clave para toda la compañía para los próximos 5 años:
• Philips pretende expandir su actual posición de liderazgo beneficiándose del crecimiento de varios de sus mercados por encima de la media del PIB mundial.
• Philips quiere ser la marca preferida en el ámbito de la salud y el bienestar en la mayoría de los mercados en que opera• Philips se compromete a ser una empresa líder en materia de sostenibilidad. La compañía aborda la sostenibilidad desde la perspectiva de sus sectores de negocio y define las ambiciones específicas para cada uno de ellos, como se comunicó recientemente en su programa EcoVision5.
• Philips quiere que sus grupos de interés perciban el impacto positivo de sus actuaciones en la vida de las personas.
Como parte de Visión 2015, la compañía ha fijado las siguientes aspiraciones financieras a medio plazo para el grupo Philips:
• Crecimiento promedio comparable de las ventas anuales al menos un 2% por encima del Producto Interior Bruto durante el periodo 2011-2015.
• Beneficios anuales antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITA) entre el 10% y el 13% de las ventas en el periodo 2011-2015.
• Crecimiento de las ganancias por acción (EPS) al doble de la tasa de crecimiento anual de ventas comparables durante el periodo 2011-2015.
• Retorno del Capital Invertido de al menos el 4% por encima del coste medio ponderado del capital.
Gerard Kleisterlee ha presentado la visión de Philips 2015 con más detalle a los analistas financieros e inversores hoy en Londres, dentro del Lighting Capital Markets Day. En este evento, los directivos del sector de Alumbrado incluido Rudy Provoost, CEO de Philips Lighting, presentaron las prioridades del negocio y las ambiciones de la compañía dentro las tendencias del sector en el mercado actual.
"El mercado de la iluminación es muy dinámico", comentó Rudy Provoost. "Creemos que el cambio global de soluciones energéticas eficientes de iluminación y la rápida adopción de LED acelerará nuestro crecimiento. La expansión de los mercados emergentes continúa y esperamos aprovechar las tendencias positivas a largo plazo que en ellos se produce. En este contexto, estamos firmemente posicionados para consolidar nuestro liderazgo global a través de la provisión de aplicaciones y soluciones únicas en cada segmento de clientes, al mismo tiempo que aprovechamos nuestra fuerte posición en alumbrado convencional."
Durante su presentación, Provoost explicó que Philips Lighting está bien posicionada para incrementar sus ventas y ampliar aún más los márgenes EBITA hasta un 12-14% durante los próximos años.