![]() | Las jornadas combinarán conferencias y actividades deportivas finalizarán con la entrega de galardones a entidades y profesionales cuya actuación fue clave para salvar vidas
|
Así, las jornadas comenzarán mañana viernes 14 de septiembre con una conferencia informativa dirigida a jóvenes de entre 14 y 18 años en la que se explicará qué es un paro cardiaco súbito, cómo reaccionar ante él y se realizará una demostración práctica sobre el uso del desfibrilador semiautomático. Por la tarde, será el Doctor Teodorico Cabanes Martín - especialista en medicina deportiva y coordinador del Servicio de Medicina deportiva del Consell de Mallorca- quien imparta una conferencia sobre medicina deportiva y paro cardiaco.
El sábado 15 dará comienzo la parte más deportiva del programa con una serie de actividades deportivas cardioprotegidas por Philips en las que los asistentes podrán practicar Yoga, Aerobic o futbol playa.
El broche a la jornada lo pondrá la entrega de galardones de la mano de Antonio Alba, Presidente de la Asociación para el proyecto HC Segunda Oportunidad. Estos premios serán otorgados a profesionales de todos los puntos de España que van desde Asociaciones de pacientes por su labor asistencial y promoción de la Rehabilitación Cardíaca hasta servicios de atención ciudadana (Policía Local, servicios de emergencias…). La entrega de premios contará con la presencia de D. Jordi Soler, Alcalde de Calonge – Sant Antoni.
Sobrevivir al paro cardiaco súbito
Cada año se producen en España más de 24.000 paradas cardíacas. En la mayoría de los casos, éstas suceden fuera de los hospitales, aspecto fundamental ya que, en la actualidad, sólo una de cada 20 personas sobrevive a una parada cardíaca repentina cuando sucede fuera del hospital.
El tiempo es el mayor enemigo de la supervivencia en estos casos. En este sentido, un acceso rápido a la desfibrilación (única intervención eficaz que existe para tratar la fibrilación ventricular) podría aumentar las probabilidades de supervivencia en 3 de cada 4 casos de parada cardíaca repentina. Sin embargo, debido a distintos factores, como calles congestionadas, lugares de trabajo alejados, etc, muchas veces no es posible que los servicios de emergencia tradicionales lleguen a las víctimas dentro de los 8 primeros minutos, por lo que la tasa de supervivencia está alrededor del 5%.
Por este motivo Philips y la Asociación HC Segunda Oportunidad trabajan para concienciar a la población y administraciones acerca de la necesidad de disponer de desfibriladores semiautomáticos en aquellos lugares con gran afluencia o tránsito de personas.
Antonio Alba, Presidente de la Asociación HC Segunda Oportunidad fue víctima de un paro cardiaco en su propio domicilio. Tras esto, fundó la asociación con objetivos muy concretos: pretende facilitar a los enfermos del corazón y público en general, información sobre centros de rehabilitación cardíaca, profesionales que la componen, su cometido y donde dirigirse. Además, la asociación trabaja y apoya la necesidad de instaurar cuanto antes desfibriladores en centros deportivos, grandes superficies, polígonos industriales y edificios de oficinas, en definitiva en lugares con de gran afluencia de personas. Unificar la legislación respecto a su uso y facilitar información para su utilización en escuelas públicas o privadas así como en autoescuelas es otra de sus peticiones.
Premiados en las I Jornadas del corazón
Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada y Provincia
Policía Local de Calonge – Sant Antoni (Girona)
Protección Civil y Policía Local de Coslada (Madrid)
Policía Local de Girona
Sr. Miguel Bestard presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares
Socorrista del Polideportivo Municipal Aquavox de Pamplona
Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de Roses (Girona)
Sr. Manuel López presidente de la Mutualidad de Futbolistas de Baleares