La legislación egipcia no permite el traslado de las momias a centros de radiología, por lo que el uso de sistemas de Rayos-X portátiles, concretamente el BV Pulsera de Philips, es la solución que permite examinar a las momias dentro de la propia necrópolis
Desde esta semana y hasta el próximo 5 de Septiembre, la sede de Barcelona del Museo de Arqueología de Cataluña acogerá la exposición “PROYECTO MONTHEMHAT. LAS MOMIAS OLVIDADAS”, en la que Philips tiene una importante participación.
La exposición se basa en numerosas fotografías que muestran los resultados de los estudios antropológicos y radiológicos a los que se sometió a dieciocho momias localizadas en el recinto funerario de Monthemhat en la ciudad de Luxor (Egipto), la antigua Tebas.
La peculiaridad de este estudio es que, por primera vez, el análisis se ha hecho in situ, a pie de tumba, gracias al traslado del equipo Philips BV Pulsera desde la sede de Philips en Holanda. Las actuales leyes egipcias no permiten el traslado de las momias a centros de radiología, por lo que la utilización de sistemas de Rayos-X portátiles se presenta como la solución ideal, permitiendo examinar a las momias dentro de la propia necrópolis.
El equipo Philips BV Pulsera, que se puede ver también en esta exposición del Museo de Arqueología de Cataluña, fue cuidadosamente trasladado e instalado en el porche conocido como “casa Americana”. Se trata de un sistema compacto de Rayos X portátil que es fácil de instalar e intuitivo para el usuario. Permite obtener una imagen digital que se puede ver en pantalla a tiempo real y que también puede ser grabada para posteriores visionados gracias a un sistema de almacenaje USB.
La utilización de los Rayos X en este tipo de estudios nos permite conocer el sexo, la edad en el momento de la muerte, el estilo de vida, artefactos funerarios, variaciones en las técnicas de momificación, estado del esqueleto y enfermedades. También permite estudiar las momias sin tener que retirar los vendajes y la radiación no destruye o afecta a los tejidos momificados.
Según la arqueóloga Rosa Dinarès Solà, arqueóloga que participó en el estudio “Fue sencillo obtener las imágenes usando este sistema y la posibilidad de ver las imágenes en tiempo real, hace nuestro trabajo mucho más fácil puesto que nos permite repetir las proyecciones cuando sea necesario”.
La exposición “Proyecto Monthemhat. Las momias olvidadas” se puede visitar hasta el 5 de septiembre en la sede de Barcelona del Museo de Arqueología de Cataluña.