Las recientes innovaciones en tecnología de imagen médica han proporcionado a los especialistas una valiosa información sobre estructuras anatómicas complejas, que puede ayudar tanto al diagnóstico como al tratamiento. Sin embargo, aunque las imágenes contienen una gran cantidad de datos, puede ser difícil y puede llevar mucho tiempo extraer la información deseada.
En un esfuerzo por proporcionar a los especialistas una herramienta que les permita acelerar y simplificar el proceso de extracción de datos y ayudar así en terapias e intervenciones quirúrgicas complejas, Philips ha puesto en marcha investigaciones innovadoras sobre algoritmos que hacen uso del conocimiento anatómico existente para crear modelos geométricos del corazón.
Utilizando un modelo genérico que describe la forma, la variabilidad y el aspecto del corazón como punto de partida, es posible contrastarlo con imágenes en 3D del corazón del propio paciente, para producir un modelo cardíaco digital, específico en cada caso, que se usa en procedimientos diagnósticos e intervencionistas.
Los investigadores han identificado el potencial de uso de esta nueva tecnología con intervenciones cardíacas guiadas por rayos X (Electrofisiología y Cardiopatía estructural), tomografía computerizada (TAC), resonancia magnética (RM) y ecografía.
La dinámica de las pruebas de imagen y la modelización cardíaca
Productos existentes que utilizan tecnología de modelización cardíaca
Navegador EP y Navegador cardiaco PhilipsUno de los primeros productos en salir, de la investigación avanzada de Philips en esta área, fue el Philips EP Navigator, que se lanzó en 2007. Este producto se desarrolló para ayudar a los especialistas a tratar a pacientes con fibrilación auricular, una de las formas más frecuentes de ritmo cardíaco anormal. Muchos pacientes con fibrilación auricular son idóneos para el tratamiento mediante ablación cardíaca, proceso en el cual se insertan tubos delgados (catéteres) en los vasos sanguíneos y se dirigen al músculo cardíaco. Estos catéteres se utilizan para administrar una ráfaga de energía de radiofrecuencia que destruye el tejido que causa el trastorno del ritmo anormal. El navegador Philips EP genera un modelo cardíaco específico de cada paciente a partir de una imagen de TAC en 3D o una atriografía 3D intraproceso que, cuando se combina con los datos de fluoroscopia en vivo de un sistema de laboratorio de cateterismo, muestra la posición de los catéteres que se utilizan, así como la anatomía auricular detallada en tiempo real en una única imagen. Esta información está diseñada para ayudar al electrofisiólogo a realizar procedimientos electrofisiológicos complejos.
Del mismo modo, el Navegador cardíaco Philips (Philips Heart Navigator) permite a los especialistas contrastar una imagen en 3D de la anatomía cardíaca con una imagen de fluoroscopia en vivo de la anatomía cardíaca, para mostrar la posición de los catéteres y dispositivos (p. ej., válvulas cardíacas) en tiempo real, aportando orientación con imagen en vivo durante procedimientos cardiovasculares mínimamente invasivos. Durante la planificación, el software sugiere la mejor proyección para el procedimiento y proporciona plantillas de dispositivo virtuales, de manera que puede seleccionarse el tamaño de dispositivo más adecuado. Esta posibilidad de planificar con exactitud y luego guiar intervenciones cardíacas muy complejas tiene el potencial de mejorar significativamente la asistencia cardíaca y sus resultados en los pacientes.
Paquete integral de TAC cardíaca
Aunque la TAC se está convirtiendo en el método no invasivo preferido para obtener imágenes del corazón, el desafío, en términos de flujo de trabajo eficiente y diagnóstico, es inspeccionar la gran cantidad de información e imágenes que se generan y extraer la información necesaria. El Paquete Integral de TAC Cardíaca está diseñado para cumplir esta tarea de forma eficiente.
Mediante el uso de la modelización cardíaca, es posible producir de forma automática mediciones cuantitativas, como el volumen de las cuatro cavidades cardíacas a lo largo del tiempo y proporcionar información sobre el movimiento local de la pared cardíaca. Este procesamiento automático de la información, que de otro modo tendría que realizarse manualmente, podría acelerar el flujo de trabajo y ayudar al especialista en la evaluación de la función cardíaca.
Investigación en Modelización Cardíaca
Terapia de resincronización cardíaca (TRC)
Aproximadamente el 30% de todos los pacientes con insuficiencia cardíaca sufren una contracción asincrónica (no coordinada) del músculo cardíaco ventricular izquierdo. Estos pacientes precisan la implantación de un marcapasos especializado que sincronice la contracción ventricular y de ese modo mejore la eficiencia del corazón. Sin embargo, aunque este procedimiento – terapia de resincronización cardíaca (TRC) – es eficaz para muchos pacientes, hasta un tercio no experimentan mejoría clínica después de la TRC.
En un intento por abordar este tema, Philips está colaborando con socios clínicos y académicos de toda Europa, como parte del “EU Heart Project” (Proyecto del Corazón de la UE) , para desarrollar una herramienta de investigación con el objetivo de producir en última instancia mejores resultados para los pacientes con insuficiencia cardíaca.
El objetivo de esta investigación es desarrollar un proceso que identificará a los pacientes con mayor probabilidad de responder a la TRC, además de aportar mejores orientaciones sobre los métodos correctos para administrar la TRC (p. ej., el posicionamiento correcto de los electrodos, el ajuste ideal de los marcapasos, eTAC.). El sistema de prototipo de investigación está diseñado para funcionar integrando los modelos geométricos del corazón, desarrollados por Philips, con herramientas de simulación desarrolladas por colaboradores académicos, para producir simulaciones fisiológicas específicas de cada paciente de acuerdo con los propios datos clínicos del paciente. El modelo específico de cada paciente está diseñado para destacar, por ejemplo, la localización y la magnitud del tejido cicatricial existente en el corazón de un paciente, que se sabe que tiene un efecto adverso sobre el éxito del procedimiento. Además, la nueva tecnología pretende ayudar en la colocación virtual de electrodos del dispositivo y la determinación de ajustes y posicionamiento del marcapasos y posteriormente, en la predicción de la respuesta a la intervención antes de que se realice una intervención en tiempo real.
Los miembros del EU Heart Project ceen que predecir la respuesta de cada paciente individual a la TRC e identificar los mejores métodos de administración del tratamiento podrían reducir el número de pacientes sin respuesta y, como consecuencia de ello, podría tener un impacto significativo sobre el futuro tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
Visite el stand de Philips en la ESC 2011, stand número D450, situado en la Zona C del área de exhibición del Parc des Expositions de París o visite www.philips.com/media