Actualmente, muchos dispositivos médicos están diseñados como ordenadores especializados. Si a eso se añaden directivas como las de uso apropiado y el deseo de los usuarios clínicos de acceder a los datos de paciente desde distintos dispositivos y ubicaciones, no es raro que los dispositivos médicos ocupen un número cada vez mayor de nodos en las redes de IT habituales.
Los profesionales de informática hospitalaria se enfrentan a nuevos retos como garantizar la seguridad de los pacientes, proporcionar un acceso cómodo a la información y las imágenes, y ofrecer cobertura de seguridad para los dispositivos móviles.
Preguntas que se plantean:
- ¿Cómo garantizamos la seguridad de los dispositivos médicos si el acceso a la información e imágenes de los pacientes se amplía a numerosos dispositivos, incluidos los dispositivos móviles?
- ¿Cuáles son las fuentes más probables de ciberataques y los mayores riesgos para los datos? ¿Cómo podemos protegerlos?
- ¿Cómo podemos lograr nuestros objetivos para reducir los costes operativos reduciendo al máximo las “medidas excepcionales” en nuestra infraestructura hospitalaria al conectar dispositivos médicos regulados?
- Con la adopción de prácticas de seguridad variadas por parte de los fabricantes, ¿cómo podemos evaluar a nuestros proveedores de dispositivos y sistemas, y determinar en qué punto se encuentran?
- ¿Poseen nuestros dispositivos médicos en red la efectividad y seguridad de datos y sistemas, tal como recoge la norma IEC 80001-1?. Esto también se podría vincular a la página de movilidad.
Más información acerca de cómo interconectar sistemas, dispositivos y personas de forma fácil y segura.