El innovador sensor Nasal Alar SpO₂® de Philips garantiza la monitorización fiable de la saturación de oxígeno en el ala nasal, donde se mantiene el aporte sanguíneo constante desde las arterias carótidas. Esta zona de medición genera una señal uniforme e intensa, y es menos susceptible a la constricción vascular en comparación con las extremidades1. Puede confiar en las lecturas incluso en situaciones críticas con perfusión baja y centralización del flujo sanguíneo2.
El sensor Nasal Alar SpO₂® de Philips es una alternativa interesante a los pulsioxímetros convencionales. El sensor tiene un diseño cómodo y duradero, no es adhesivo y se puede utilizar en el mismo paciente durante un máximo de 7 días en diferentes unidades de cuidados.
El ala nasal mantiene un aporte sanguíneo alto y constante de las arterias carótidas internas y externas, de manera que genera una señal intensa y uniforme y es menos propenso a la constricción de los vasos que las extremidades¹. Esto le ofrece resultados fiables, incluso en pacientes críticos con perfusión baja y centralización del flujo sanguíneo, situaciones en las que se perdería la señal de utilizar sensores periféricos².
Con una pinza duradera y silicona moldeada de grado médico, el sensor Nasal Alar está diseñado para ofrecer comodidad, a la vez que es fácil de colocar y volver a aplicar. Un solo sensor Alar puede trasladarse con su paciente, desde el quirófano hasta la sala de recuperación, la UCI y otros entornos de atención, y se espera que tenga una vida útil de hasta 7 días.
El sensor Nasal Alar es cómodo para los pacientes y permite que sus manos estén libres de sensores, teniendo libertad de movimiento para realizar sus actividades diarias y lavarse las manos con frecuencia, y reducir así el riesgo de infecciones nosocomiales³. No requiere cintas para la cabeza ni adhesivos, y ha mostrado una menor prevalencia de lesiones por presión que los sensores frontales tras 5 días de uso².
El sensor para ala nasal proporciona resultados fiables para una valoración segura en todas las unidades de cuidados del hospital. En el entorno quirúrgico, su ubicación resulta más accesible que la de los sensores de dedo tradicionales. Esto le permitirá aprovechar al máximo el tiempo disponible, ya que el personal de enfermería no tendrá que descartar varios sensores a la hora de intentar localizar una señal estable.
La perfusión en pacientes hemodinámicamente inestables hace que se tarde demasiado en encontrar una señal de SpO₂ estable. La búsqueda de una señal de calidad puede conllevar varios cambios de posición del sensor y desplazamientos frecuentes al almacén. Incluso en estos pacientes inestables, como los tratados con vasopresores o en estado de choque, es más probable que el ala nasal cuente con una perfusión más alta.
El sensor para el ala nasal permite que el paciente tenga las manos libres de sensores, lo que facilita la realización de sus actividades diarias. Es rápido y fácil de colocar y cambiar de posición. Los pacientes pueden lavarse las manos con frecuencia sin que los sensores de SpO₂ tradicionales les molesten, lo que reduce así el riesgo de infecciones nosocomiales³.
Aunque la monitorización de la SpO₂ es útil en todo el hospital, es especialmente importante para que los anestesistas controlen el estado del paciente durante la cirugía. El sensor Alar responde a los cambios en la saturación de oxígeno. Después de la cirugía, los pacientes pueden ser trasladados del quirófano a la sala de reanimación, a la UCI y a otros lugares, sin necesidad de cambiar el sensor.
Para realizar evaluaciones precisas y rápidas de los pacientes en diferentes entornos de asistencia sanitaria y circunstancias clínicas, es fundamental contar con lecturas de pulsioximetría fiables. Las mediciones de la SpO₂ proporcionan información valiosa sobre los niveles de saturación de oxígeno del paciente, lo que ayuda a la detección temprana de hipoxemia o insuficiencia respiratoria. Al monitorizar los niveles de SpO₂, los profesionales sanitarios pueden intervenir rápidamente y optimizar el cuidado del paciente, lo que mejora los resultados y reduce el riesgo de complicaciones.
Aunque la monitorización de la SpO₂ es útil en todo el hospital, es especialmente importante para que los anestesistas controlen el estado del paciente durante la cirugía. El sensor Alar también es fácilmente accesible durante las cirugías en las que los pacientes están en posición supina. Después de la cirugía, los pacientes pueden ser trasladados del quirófano a la sala de recuperación (PACU), a la UCI y a otros lugares, sin necesidad de cambiar el sensor.
En este vídeo de 2 minutos, el Dr. Nikolaus Gravenstein da ejemplos de los tipos de pacientes que son buenos candidatos para el sensor Alar, incluidos aquellos que han tenido un infarto de miocardio, así como los pacientes que son de trauma y presentan hipotermia o perfusión baja.
El sensor Alar mide el nivel de oxigenación en el ala nasal, donde la nariz se une con la mejilla y las arterias faciales reciben el aporte sanguíneo de las arterias carótidas internas y externas, para generar una señal uniforme e intensa. Esta zona de medición es idónea porque, cuando un paciente está en estado de shock o cuando los vasopresores limitan la circulación sanguínea periférica, los sensores de dedo no son fiables.
En este breve vídeo, el Dr. Nikolaus Gravenstein explica cómo colocar el sensor.
1. Morey TE, Rice MJ, Vasilopoulos T, Dennis DM, Melker RJ.Feasibility and accuracy of nasal alar pulse oximetry. Br J Anaesth. 2014; 112(6):1109-14. doi: 10.1093/bja/aeu095.
2. Schallom M, Prentice D, Sona C, Arroyo C, Mazuski J. Comparison of nasal and forehead oximetry accuracy and pressure injury in critically ill patients. Heart & Lung 2018, 47:93-99. doi.org/10.1016/j.hrtlng.2017.12.002
3. Haverstick S, Goodrich C, Freeman R, James S, Kullar R, Ahrens M. Patients’ Hand Washing and Reducing Hospital-Acquired Infection. Critical Care Nurse. 2017;37(3):e1-e8.
You are about to visit a Philips global content page
ContinueLa información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios. Al hacer clic en "Aceptar", declara que es profesional sanitario.
Haga clic en "Cancelar" para ser redirigido a la página web de Philips.