abr 10, 2025 | 3 minutos
Lanzada el 9 de abril de 2025, la primera coalición multisectorial mundial dedicada exclusivamente al ictus - Global Stroke Action Coalition - ha emitido un llamamiento urgente a la acción para abordar las crecientes desigualdades en el manejo del ictus. Ya siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad, sin intervenciones efectivas, se proyecta que la carga global del ictus aumente un 50 % en los próximos 25 años, causando 100 millones de muertes y generando un costo anual de 1,6 billones de dólares estadounidenses.
Global Stroke Action Coalition es una iniciativa multisectorial creada para impulsar el compromiso y la acción gubernamental urgente en la prevención, tratamiento y atención continua del ictus, en preparación para la 4ª Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU sobre la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles (ENT). Esta coalición es convocada por la World Stroke Organization, el único organismo global dedicado al ictus en relaciones oficiales con la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud.
World Stroke Organization ha reunido a la Global Stroke Action Coalition para trabajar conjuntamente y promover acciones audaces y urgentes contra el ictus. Philips es un miembro orgulloso de esta coalición, comprometido con ampliar el acceso a una atención oportuna para el ictus
“El ictus es una condición devastadora, pero también un área en la que aún podemos lograr mejoras significativas en la atención sanitaria,” afirmó Carla Goulart Peron, Directora Médica de Philips. “La World Stroke Organization ha convocado la Global Stroke Action Coalition para trabajar en conjunto y promover acciones valientes y urgentes en torno al ictus. Philips se enorgullece de formar parte de esta coalición, comprometida a facilitar el acceso oportuno a la atención del ictus.” Escuche el testimonio de Joseph Rukelibuga (Fundador de Stroke Action Rwanda) sobre su experiencia con el ictus: https://youtu.be/B020zKmnrsw • Prevenible: El 80 % de la carga actual del ictus está vinculada a 10 factores de riesgo modificables. La identificación y el control de la hipertensión podrían reducir a la mitad la incidencia de ictus. • Tratable: Los avances en técnicas para eliminar coágulos y disolverlos (trombectomía y trombólisis) pueden mejorar drásticamente los resultados clínicos, minimizando la discapacidad y reduciendo el impacto económico. • Recuperable: El acceso a la rehabilitación permite a las personas recuperar su independencia y disminuye el riesgo y el costo de la discapacidad a largo plazo.
Escuche la experiencia personal de Melinda Roaldsen (Profesora Asociada, MD) con el ictus: https://youtu.be/E8uzZM7KLzY
En el lanzamiento, especialistas en políticas sanitarias y económicas, expertos clínicos y personas con experiencia directa en el ictus destacaron datos clave y recomendaciones para abordar el impacto humano y financiero de esta enfermedad. Basándose tanto en datos como en las vivencias de quienes han sufrido un ictus, la coalición presentará su documento político inaugural Stroke Action Now, que expone ejemplos de intervenciones basadas en evidencias que pueden avanzar significativamente en el control de una enfermedad que es en gran medida:
A pesar de estas claras oportunidades, los servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación solo están disponibles para una fracción de los pacientes con ictus. Por ejemplo, solo el 3 % de los pacientes médicamente elegibles reciben actualmente trombectomía, y entre el 20 y 40 % de los centros sanitarios a nivel mundial aún no implementan servicios básicos de rehabilitación para el ictus. • Desarrollar Planes Nacionales de Acción contra el Ictus que abarquen todo el proceso asistencial y establezcan objetivos medibles adaptados a las necesidades específicas de cada país. • Comprometerse a financiar intervenciones basadas en evidencia y explorar modelos innovadores de financiamiento, como impuestos a sustancias nocivas, para fortalecer los recursos nacionales. • Implementar sistemas robustos de monitoreo del ictus que midan la evolución de la carga de la enfermedad, así como la provisión y resultados de la atención. • Incluir a pacientes que han superado un ictus y a sus cuidadores en el desarrollo de políticas, garantizando una representación significativa en todos los niveles de toma de decisiones.
“La carga global del ictus se ha duplicado en los últimos 30 años,” explicó el copresidente de la coalición, el profesor Bo Norrving. “Durante ese mismo periodo, se han logrado enormes avances en toda la ruta asistencial que nos brindan una oportunidad increíble para reducir las desigualdades en salud y avanzar significativamente hacia los objetivos globales de salud y desarrollo. El compromiso con el desarrollo de Planes Nacionales contra el Ictus debe ser una prioridad clave para los gobiernos como parte de su estrategia para la prevención y control de las ENT. No podemos esperar otros 30 años para revertir esta situación. Millones de vidas dependen de que los gobiernos actúen ahora.”
Los líderes de la coalición hacen un llamado a los gobiernos que asistirán a la 4ª Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre ENT en septiembre de este año para que se comprometan con cinco acciones prioritarias:
• Priorizar el ictus en las estrategias nacionales de prevención y control de ENT, integrándolo explícita y plenamente en las agendas de salud nacionales e internacionales.
El llamado de la coalición llega en un momento crucial. La próxima Reunión de Alto Nivel de la ONU es una oportunidad única para que los líderes mundiales definan las acciones para los próximos 25 años en materia de ENT. El ictus no puede ser ignorado. La coalición insta a los gobiernos a aprovechar esta oportunidad para que el ictus sea reconocido, priorizado y atendido con urgencia.
Entre los miembros de la coalición se encuentran: American Stroke Association, Asia Pacific Stroke Organization, Bayer, Boehringer Ingelheim, European Stroke Organisation, Heart & Stroke Foundation South Africa, Ipsen, March of Dimes Canada, Medtronic, Philips, Stroke Association UK y la Society of Vascular and Interventional Neurology.
Para más información sobre la Global Stroke Action Coalition, consulte las fuentes oficiales.