mar 11, 2025 | 3 minutos
En noviembre de 2023, Philips recibió una segunda ronda de financiación de la Fundación Gates para acelerar la adopción mundial de algoritmos de inteligencia artificial (IA) en el ecógrafo portátil Lumify de Philips con el fin de ampliar el acceso a una atención sanitaria materna de calidad. Mediante el uso de la IA, el tiempo de formación para utilizar el sistema de ultrasonido puede reducirse de semanas a sólo horas, aumentando significativamente el grupo de trabajadores de la salud de atención primaria que pueden aprender a utilizar la tecnología e integrarla en la atención de rutina. La IA puede guiar a los trabajadores sanitarios de atención primaria en la detección de parámetros prenatales claves utilizados para identificar embarazos de alto riesgo y permitirles recomendar la atención médica más adecuada.
En el último año, los resultados de las pruebas piloto realizadas en Kenia han mostrado un impacto positivo, ya que la tecnología ayuda a tomar decisiones mejor informadas a la hora de priorizar la atención a las mujeres embarazadas en comunidades rurales desatendidas.
Cada día, cerca de 800 mujeres mueren en todo el mundo por causas evitables relacionadas con el embarazo y el parto, y casi el 95% de todas las muertes maternas se producirán en países de renta baja y media-baja en 2020 [1]. La atención prestada por profesionales sanitarios cualificados antes, durante y después del parto puede ayudar a salvar la vida de mujeres y recién nacidos en todo el mundo [1].
«Una vida perdida es demasiado», afirmó la Dra. Beatrice Murage, Directora Mundial de Sostenibilidad y Acceso a la Atención de Philips, durante una entrevista reciente con la revista TIME para una serie especial sobre el futuro de la salud. La serie de vídeos, financiada por la Fundación Gates, destaca a los profesionales de la salud que están transformando la atención maternoinfantil en algunas de las zonas más desatendidas del mundo.
Los nuevos ecógrafos portátiles con inteligencia artificial pueden revolucionar el acceso a la ecografía y ayudar a reducir la brecha en la atención sanitaria materna en Kenia. Tanto el Dr. Murage como la Dra. Nidhi Leekha, radióloga de la Universidad Aga Khan de Kenia -un socio clínico fundamental de Philips- están desempeñando papeles vitales para ampliar su alcance a las mujeres de todo el mundo.
La solución desarrollada por Philips está diseñada para guiar a matronas y usuarios no expertos a través de algoritmos integrados en el ecógrafo portátil Lumify, proporcionándoles información fundamental cuando exploran a mujeres embarazadas. El prototipo actual identifica parámetros clave, como la edad gestacional y el tamaño de la bolsa de líquido amniótico, que ayudan a evaluar el embarazo y la salud de la madre y el bebé.
Gracias a las funciones automatizadas de IA integradas en la ecografía Lumify de Philips, los trabajadores de atención primaria dispondrán de información que les permitirá identificar los embarazos de mayor riesgo para fundamentar sus decisiones de derivación, lo que contribuirá a aumentar la confianza y la comodidad de la madre en cualquier decisión o proceso asistencial que decida seguir.
Para más información, vea el vídeo de TIME.