Madrid, 22 de marzo 2021. El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Philips, gracias al apoyo del proyecto europeo de 4D-Heart (programa de formación Marie Sklodowska-Curie N722427) coordinado por CNIC, han desarrollado una técnica que permite obtener información de la composición del tejido cardiaco (mapeo por resonancia) en una única apnea, es decir, manteniendo la respiración durante 15 segundos.
La nueva técnica para caracterizar la composición del tejido cardiaco, denominada SACORA (SAturation recovery COmpressed SENSE Rapid Acquisition) se ha validado en modelo animal -los resultados se publicaron en MAGMA, una revista especializada en resonancia magnética, y permite “obtener información cuantitativa de la composición tisular de todo el músculo cardiaco con un tiempo de adquisición drásticamente inferior al empleado por las técnicas de T1 mapping estándar”, explica el Dr. Borja Ibáñez, Director del Departamento de Investigación Clínica del CNIC, cardiólogo en la Fundación Jiménez Díaz y miembro del CIBER de enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV).
La resonancia magnética permite visualizar de manera muy precisa la anatomía (forma) y función (contracción) del corazón. Recientemente se han incorporado técnicas de resonancia magnética adicionales que permiten estudiar, no sólo la forma y función del corazón, sino la composición del mismo.