En palabras de Julio Agredano, “hoy gracias a Philips y su compromiso con el efecto multiplicador contra el ictus, medio millar de personas más pueden dar la alarma para ganar tiempo al reloj y salvar vidas. Recordemos que según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más del 50% de los afectados por un ictus quedan con secuelas discapacitantes o fallecen, y el 35% se producen en edad laboral, provocando una mortalidad 5 veces superior a la del cáncer de mama. El objetivo primordial de esta certificación es salvar vidas y evitar secuelas”.
El acto de entrega del sello de reconocimiento ‘Braing Caring People’ y de la certificación como primera compañía de tecnología sanitaria ‘Espacio cerebroprotegido’, ha contado también con el apoyo de Lourdes García-Salmones, responsable de Recursos Humanos de Philips Ibérica, quien ha afirmado que este proyecto significa una contribución a la misión de Philips de mejorar la vida de las personas. “A través de la formación ofrecida a nuestros empleados, esperamos, no sólo haber creado una mayor concienciación sobre esta enfermedad, sino que estamos convencidos que la certificación, tendrá un alto impacto en la prevención y actuación frente a esta enfermedad por parte de nuestros empleados y sus familias”.
El ictus es una alteración de la circulación cerebral que compromete la llegada de sangre al cerebro provocando el consiguiente daño neuronal. En España representa la segunda causa de muerte global y la primera causa de muerte entre las mujeres, y cada año afecta a 120.000 personas, provocando la muerte o una discapacidad grave. La buena noticia es que el 90% de los ictus son prevenibles, y el tiempo de actuación es vital para reducir sus secuelas.
Por esta razón es esencial la rapidez en la actuación y estar formado. Solo así los empleados podrán identificar las señales de alerta de esta enfermedad, una de las emergencias más comunes que, sin embargo, pasa desapercibida en muchos casos por el desconocimiento.
‘Espacio cerebroprotegido’ es una certificación obtenida a través de una formación online, el contenido formativo ha sido desarrollado con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN) a través de su Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) y forma parte del proyecto ‘Brain Caring People’ el cual está avalado por la propia sociedad científica y cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).