El Día del Sobregiro de la Tierra marca la fecha de un año determinado en que la demanda de recursos y servicios ambientales por parte de la humanidad supera lo que el planeta puede regenerar en ese año. En los últimos 50 años, esa fecha se ha adelantado cada vez más, desde diciembre en la década de 1970 hasta finales de julio en los últimos años.
Para países como Holanda y Alemania, cae incluso antes, ¡actualmente a principios de mayo! Estamos agotando nuestros recursos planetarios y acumulando una deuda que puede llegar a ser imposible de pagar para nuestros hijos y las siguientes generaciones. Para romper este patrón destructivo, necesitamos encontrar y ampliar formas responsables de utilizar la energía y los materiales. La implementación de modelos económicos circulares a escala es una parte esencial de esto, especialmente si nos tomamos en serio la consecución de objetivos ambiciosos, como el plan de la Unión Europea de tener una economía 100% circular para 2050. Me llena de esperanza ver la creciente concienciación y comprensión de esta necesidad acuciante. Y ver que se está actuando en consecuencia, dentro de la industria, pero también en la sociedad en general, por parte de los consumidores, los gobiernos y los inversores. En Philips lo vemos de primera mano: nuestros clientes consideran cada vez más la sostenibilidad como un criterio clave a la hora de elegir un proveedor. El camino que debemos seguir está claro. No será fácil de recorrer, pero estoy seguro de que podemos llegar a él: tenemos las herramientas y la experiencia para hacerlo. Pero también necesitamos la determinación de trabajar en equipo y llevar la economía circular a una escala mucho más rápida. Esto significa dar un gran paso adelante ahora, en cuatro áreas clave: 1. Repensar la forma en que las empresas crean valor para todas las partes interesadas (con fines específicos) 2. Crear las condiciones necesarias para los modelos circulares a escala 3. Alinear las estrategias empresariales y los modelos organizativos con nuestro propósito empresarial 4. Conectar para crear asociaciones para aprender y escalar Permítanme esbozar cómo veo que esto sucede, discutir algunas de las implicaciones que tendrá, e invitarles a unir sus fuerzas con nosotros.
Cada vez hay más pruebas de que las empresas que se guían por un propósito, se responsabilizan ante sus grupos de interés y aumentan la transparencia, no sólo serán más viables y valoradas, sino también más valiosas, en el futuro. Las empresas como Philips, con su poder de innovación y su capacidad para ampliar las soluciones, tienen un papel vital que desempeñar en la colaboración con nuestros socios a lo largo de nuestra cadena de suministro, y con las organizaciones privadas y públicas de la sociedad, para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en esta Década de Acción.
En el debate sobre la mejor manera de abordar el cambio climático, la economía circular es una parte del debate que a menudo se pasa por alto, pero que es fundamental. En una economía circular, se crea valor con un mínimo de recursos, los productos y materiales se mantienen con el máximo valor a lo largo de su ciclo de vida, se eliminan los residuos y se regeneran los sistemas naturales.
En el ámbito de la asistencia sanitaria, la carga combinada del crecimiento y el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas ha creado una necesidad urgente de modelos sostenibles de prestación de asistencia. Como empresa de tecnología sanitaria, Philips se compromete a hacer un mundo más sano y sostenible a través de la innovación, actuando al mismo tiempo de forma responsable con el planeta y la sociedad. Y la transición a una economía circular es fundamental para ese empeño. Adoptamos un enfoque circular de principio a fin, reduciendo, reutilizando y reciclando siempre que sea posible. Nuestro objetivo es minimizar el uso de nuevos materiales y recursos, y al mismo tiempo maximizar el valor de la vida útil de nuestros productos y soluciones a través de modelos de servicio innovadores, soluciones digitales inteligentes y recuperación de productos, reacondicionamiento y recuperación de piezas. Ahora podemos ofrecer un intercambio en todos los grandes acuerdos de equipos médicos que hemos ganado en todo el mundo y tenemos la capacidad de ocuparnos de la reutilización responsable, como el reacondicionamiento o el reciclaje. También estamos reduciendo nuestro uso de materiales vírgenes aumentando el uso de materiales reciclados. De este modo, podemos mejorar la vida de más personas sin agotar innecesariamente los recursos naturales. Diseño circular A través de nuestro programa de Ecodiseño, establecido desde hace tiempo, seguimos optimizando el diseño de nuestros productos y soluciones para aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones, así como para reducir los envases. Al mismo tiempo, estamos intensificando nuestros esfuerzos en el diseño circular. Esto significa, desde el principio del proceso de creación del producto, diseñar para reducir el peso y el contenido reciclado, así como diseñar para la capacidad de servicio, la capacidad de actualización, la modularidad, el reciclaje, la recuperación de piezas y/o la renovación. De este modo, el horizonte mental pasa de "hoy" a "mañana y más allá". Innovación en el modelo de negocio Los modelos circulares y orientados al servicio son fundamentales para reducir los residuos y las emisiones de carbono. En nuestro ámbito, pueden contribuir a que la asistencia sanitaria sea más eficaz y eficiente, y más sostenible. Por eso, en Philips hemos empezado a rediseñar fundamentalmente nuestros modelos de negocio. Con nuevos modelos de negocios periódicos, basados en el uso y los resultados, estamos pasando de vender el producto o sistema físico a ofrecer su uso "como un servicio". Este tipo de modelos tiene la ventaja añadida de favorecer la reutilización y el reciclaje múltiples, contribuyendo así al uso sostenible de los recursos. Ganar-ganar Permítanme dar un ejemplo que ilustra cómo se conjuga todo esto. Uno de nuestros clientes, un importante proveedor de servicios sanitarios, se ha comprometido a ser neutral en cuanto a emisiones de carbono. Nos han comprado un escáner de resonancia magnética. El producto ha sido renovado: se trata de un sistema de segunda mano que ha sido mejorado a fondo y sometido a pruebas de calidad. Ahora lo hemos alquilado al proveedor de servicios sanitarios, que puede acceder a la funcionalidad de la solución que puede salvar vidas sin tener que hacer el gasto de capital necesario para poseer el producto.
Para apoyar a las empresas y organizaciones que implementan modelos de negocio circulares, necesitamos urgentemente crear las condiciones propicias necesarias. Por ejemplo, hay que incentivar -y facilitar- a los consumidores y a los clientes empresariales la devolución de productos mediante sistemas de depósito y recompra, y redes de recogida y procesamiento adecuadas. Todos los actores tienen un papel que desempeñar para ayudar a crear este entorno propicio:
Para ello, compartimos con todos los miembros de la organización una historia clara y coherente sobre lo que significa la economía circular para Philips. Y lo hacemos específico para los diferentes roles: diseñadores, comercializadores, líderes empresariales, etc. Cuando es pertinente, impartimos formación específica y ayudamos a integrar la economía circular en las hojas de ruta estratégicas y en los procesos y procedimientos de Philips. También involucramos a nuestros empleados en la búsqueda de nuevas formas de innovar y de tomar decisiones sostenibles en el trabajo y en casa, con el fin de reducir aún más nuestra huella ecológica. Para ello, creamos y facilitamos Comunidades de Prácticas (CoP) multidisciplinares, en las que nuestros compañeros pueden trabajar en equipo en torno a objetivos y retos comunes. Por ejemplo, en 2020 celebramos nuestro primer Desafío de Innovación Energética, que generó 100 propuestas concretas de soluciones innovadoras y escalables para mejorar la eficiencia energética de nuestros centros, y así reducir nuestra huella de carbono. Otro ejemplo, vinculado a nuestra CoP, de ayudar a que florezcan los movimientos ascendentes es el apoyo activo a nuestra red #bethechange, un grupo de empleados de Philips que se comprometen personalmente a impulsar, entre otras cosas, el impacto sostenible. Iniciativas como estas pueden ayudar a concretar una noción abstracta y crear así un movimiento de embajadores circulares y agentes de cambio, dando rienda suelta al poder innovador que reside, creo, en el corazón de toda organización.
Por eso, entre otras cosas, se creó la Coalición de Bienes de Equipo, como parte de la Plataforma para la Aceleración de la Economía Circular (PACE). Acojo con gran satisfacción la reciente publicación por parte de PACE de la Agenda de Acción de la Economía Circular para Bienes de Equipo, un conjunto de acciones alineadas para impulsar la escala en 2021 y eliminar las barreras críticas para acelerar la economía circular. Únase a nosotros en el viaje La circularidad no es un fin en sí mismo. Para Philips, es una herramienta que nos ayuda a crear sistemas sanitarios resistentes y sostenibles, a impulsar el crecimiento del negocio y a cumplir los objetivos globales de lucha contra el cambio climático mediante el uso responsable de la energía y los materiales. Convencidos de que los hechos hablan más que las palabras, nos hemos fijado una serie de objetivos exigentes. Para 2025, nos proponemos: Solo podremos alcanzar estos objetivos si colaboramos con otros miembros de nuestro ecosistema: proveedores de servicios sanitarios, profesionales, socios de conocimiento y proveedores. Creemos que es fundamental compartir las historias de éxito y los aprendizajes para demostrar que se puede hacer, así que me encantaría saber cómo ve el camino hacia la economía circular, dónde ve las oportunidades y conocer sus ideas. * renovados en Philips, o reciclados localmente de acuerdo con las políticas de Philips ** incluyendo los sitios que no son de fabricación, como las grandes oficinas, los almacenes y las instalaciones de I+D
Philips Global Head of Sustainability Mr. Metzke leads Philips’ activities in Sustainability where he drives the company’s strategy towards innovative, sustainable business models and embedding sustainable and circular ways of working across Philips. In particular, Robert and his team are leading all activities with regards to Philips' environmental responsibility, with a focus on climate action, circular economy and expanding access to healthcare in underserved communities, as part of Philips overall purpose to improve people's health and well-being. Before joining Philips, Mr. Metzke worked at McKinsey & Company as a consultant where he gained 5 years of experience in strategy and innovation in the high-tech, healthcare and public sectors. Mr. Metzke has a background in journalism, science publishing (Science/ AAAS) and academic research (physics). He is married, has three children and lives in the Netherlands.
Follow me on