feb 19, 2025 | 4 minutos
Principales resultados del Grupo en el cuarto trimestre y en todo el año:
“Hemos proporcionado mejores cuidados a más personas mejorando la ejecución y centrándonos en impulsar mejoras de la rentabilidad y el flujo de caja, así como el crecimiento de los pedidos y las ventas. Reforzamos nuestros fundamentos y resolvimos importantes litigios en EE.UU. relacionados con la retirada de Respironics”.
“A pesar de los descensos de dos dígitos en la demanda de los sistemas sanitarios y de consumo de China, volvimos a registrar un crecimiento positivo de los pedidos y seguimos impulsando la expansión de los márgenes y la generación de tesorería. Con nuestro sólido balance, nos complace ofrecer a los accionistas la opción de recibir el dividendo en acciones o en efectivo”.
“En un entorno macroeconómico persistentemente difícil, seguimos centrándonos en ejecutar nuestro plan de creación de valor aportando al mercado innovaciones líderes en el sector e impulsando un modelo operativo simplificado y más ágil. Hemos reforzado nuestro equipo y nuestra cultura de impacto con la atención sanitaria, la seguridad del paciente y la calidad como prioridades número uno”.
“De cara al futuro, seguimos confiando en nuestro plan a largo plazo y continuaremos colaborando estrechamente con los clientes al mismo tiempo que aprovechamos nuestra sólida cartera de innovaciones y nos centramos en la excelencia en la ejecución para impulsar un crecimiento rentable”.
La entrada de pedidos comparable aumentó un 2% en el cuarto trimestre, con buenos resultados en Norteamérica y mercados emergentes, compensados en parte por un descenso de dos dígitos de la demanda en China. Las ventas comparables del grupo aumentaron un 1% en el trimestre, con un sólido crecimiento del 5% en el resto del mundo, compensado en gran medida por un descenso de dos dígitos en China, donde se prevé que las condiciones del mercado sigan siendo inciertas.
El EBITA ajustado aumentó 60 puntos básicos, hasta el 13,5%, en el cuarto trimestre, impulsado por las mejoras operativas y las medidas de productividad. El flujo de caja libre aumentó a 1.300 millones de euros en el trimestre, impulsado por los ingresos por seguros de Respironics, compensados en parte por la reducción progresiva del capital circulante.
Para el conjunto del año, la entrada de pedidos y las ventas comparables aumentaron un 1% (un 4% excluyendo China). El EBITA ajustado aumentó 90 puntos básicos hasta el 11,5% y el flujo de caja libre fue de 900 millones de euros.
Las ventas comparables de las unidades de negocio de Diagnosis & Treatment disminuyeron un 1% en el cuarto trimestre, debido a un descenso de dos dígitos en China que contrarrestó el sólido crecimiento registrado en otros mercados. El margen EBITA ajustado fue del 12,1% en el cuarto trimestre impulsado por la productividad, el mix y los precios. En el conjunto del año, las actividades de Diagnosis & Treatment registraron un crecimiento de las ventas comparables del 1%, gracias a un crecimiento del 11% sobre 2023, así como un margen EBITA ajustado del 11,6%.
Las ventas comparables de Connected Care aumentaron un 7% en el cuarto trimestre, gracias a una base de comparación baja. El margen EBITA ajustado fue del 15,0% en el cuarto trimestre, en línea con el año pasado. En el conjunto del año, las actividades de Connected Care registraron un aumento de las ventas comparables del 2% y un margen EBITA ajustado del 9,6%.
Las ventas comparables de Personal Health disminuyeron un 2% en el cuarto trimestre debido a un descenso de dos dígitos en China, que contrarrestó con creces los buenos resultados registrados en otros países. El margen EBITA ajustado fue del 18,0% en el cuarto trimestre, incluyendo las menores ventas en China. En el conjunto del año, las ventas comparables de Personal Health disminuyeron un 1% y el margen EBITA ajustado fue del 16,7%.
Philips está reforzando su cultura de impacto con la atención sanitaria, la integridad y seguridad del paciente y la calidad como principales prioridades. Philips sigue simplificando su modelo operativo, con negocios integrales que asumen una responsabilidad única, respaldados por funciones centrales más ágiles y estructuras sólidas orientadas al cliente en las diferentes regiones y mercados donde opera.
Desde el inicio del plan trienal, el 75% de los ejecutivos contratados en la empresa proceden del ámbito de la tecnología sanitaria. Entre los nombramientos recientes en el Comité Ejecutivo figuran los de los responsables de Precision Diagnostic, Región Internacional y Región de la Gran China, además de un nuevo director financiero en el Consejo de Administración.
Las iniciativas de productividad van por delante de lo previsto y han permitido ahorrar 163 millones de euros en el cuarto trimestre: 47 millones en el modelo operativo, 56 millones en compras y 59 millones en otros programas. Desde 2023, las iniciativas de productividad han permitido ahorrar más de 1.700 millones de euros.
Philips está aumentando su objetivo de ahorro de productividad para el período 2023-2025 hasta los 2.500 millones de euros (desde los 2.000 millones previstos inicialmente). Todo ello gracias a la eficiencia de costes y una mayor simplificación de su modelo operativo, con 800 millones de euros de ahorro que se lograrán en 2025.
Philips sigue centrada en ejecutar con éxito su plan trienal para impulsar mejoras operativas y crear valor con un impacto sostenible, dentro de un entorno macroeconómico desafiante. Para 2025, Philips espera: Prevemos que el aumento de las ventas comparables se concentre en el tramo final del año, con un descenso de un solo dígito en el primer trimestre debido principalmente a la menor demanda en China y al escalonamiento de los cánones, con el consiguiente descenso del margen EBITA ajustado. Las perspectivas incluyen el impacto de los aranceles anunciados recientemente entre EE.UU. y China. Excluye los procedimientos legales en curso relacionados con Philips Respironics, incluida la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En diciembre de 2024 Philips Respironics obtuvo la aprobación final para el acuerdo de seguimiento médico relacionado con la retirada de dispositivos, y en febrero de 2025 el acuerdo por daños personales se convirtió en definitivo tras un proceso de registro satisfactorio. El importe total de los acuerdos asciende a 1.100 millones de dólares; se espera que el pago se realice en el primer semestre de 2025.
Philips tiene la intención de presentar a la Junta General Anual de Accionistas de 2025 una propuesta para declarar un dividendo de 0,85 euros por acción ordinaria, en acciones o en efectivo, a elección del accionista, con un máximo del 50% de la distribución total del dividendo a todos los accionistas disponible para su pago en efectivo. Si los accionistas solicitan que más del 50% del dividendo total se pague en efectivo, los accionistas que hayan optado por recibir su dividendo en efectivo recibirán su dividendo en efectivo a prorrata y el resto se pagará en acciones.
Descarga de los resultados del 4T 2024 de Philips