Premio a la innovación en el apoyo a la crianza
El calostro es el primer alimento que el cuerpo de la madre prepara para alimentar a su bebé, y lo hace a partir de los 5 meses de gestación, precisamente para tener alimento caso se produzca un parto prematuro. Entre otros beneficios, es muy rico en carbohidratos y ayuda a prevenir la hipoglucemia en neonatos. Un problema cada vez más prevalente debido al aumento de la diabetes gestacional. En este marco nace el proyecto “Extracción prenatal de calostro en embarazos de riesgo” desarrollado por Raquel Miguel Muñoz, Marta Gálvez, Marta Arebola, Pilar Maíz, Ángela Delgado y Ángela Perez, matronas del Hospital de Torrejón en Madrid. “El proyecto consiste en la extracción de calostro en el periodo prenatal, antes del alumbramiento, lo que ayuda a poner en marcha el mecanismo del amamantamiento, para que esos bebés cuenten con reservas de calostro al nacimiento que les ayuden a combatir la hipoglucemia”, así lo describe Miguel Muñoz, portavoz del grupo de enfermeras.