En todo el mundo, la presión sobre los departamentos de cardiología y los sistemas sanitarios es cada vez mayor, ya que casi 18 millones de personas mueren anualmente por enfermedades cardiovasculares (ECV), más que por cualquier otra causa.
Al mismo tiempo, los cardiólogos y sus equipos asistenciales se enfrentan al reto de reducir los costes al tiempo que mejoran los resultados de los pacientes y gestionan la escasez de personal debido al agotamiento.
Philips, cuyo propósito es mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la innovación, está respondiendo para abordar estos complejos desafíos. En lo que respecta a la atención de las enfermedades cardiovasculares, nuestras innovaciones tienen como objetivo encontrar soluciones para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares.
Con motivo del Día Mundial del Corazón 2022, pedimos a cuatro expertos en cardiología de Philips que compartieran su opinión sobre las principales tendencias en cardiología, los retos a los que se enfrentan los médicos y los sistemas de salud, y las claves para lograr asociaciones mutuamente beneficiosas entre la industria y los médicos que mejoren la atención al paciente.
Jennifer Franke, doctora en medicina y jefa de cardiología de Philips: "En mis viajes a hospitales de todo el mundo, observo una tendencia de que el personal trabaja menos horas para protegerse del estrés del mismo. Saben que estarán en este papel hasta que se jubilen, por lo que están reduciendo su tiempo en el hospital para tener menos tensión y estrés. Para nosotros es una oportunidad de ayudar a los sistemas sanitarios a identificar soluciones que mejoren la eficiencia y agilicen la atención, porque sabemos que el número de casos no va a bajar."
La telemedicina tiene un valor increíble. El portal del paciente también ha cobrado importancia. Es una forma de que los pacientes se sientan conectados con sus equipos de atención, mientras están fuera de un entorno clínico."
Jennifer Franke, M.D.
Directora Médica de Cardiología en Philips
Sanjay Gandhi, M.D., Director Senior de Estrategia Médica e Innovación en Philips: "Tradicionalmente, pensamos en la prestación de asistencia sanitaria como si los médicos vieran a los pacientes en una clínica u hospital. Creo que eso está cambiando. Hay nuevas empresas, como Google, Apple y Microsoft, que están aportando una perspectiva diferente a la prestación de asistencia sanitaria. Además, hay empresas como Walmart y CVS que intentan acercar la asistencia a los hogares. En mi opinión, la prestación de asistencia sanitaria y la forma en que se va a dar, hace que la atención de alta complejidad permanezca en el sistema hospitalario, pero todo lo demás se trasladará a la comunidad".
Alexandra Gonçalves, directora médica de Diagnóstico de Precisión en Philips: "Lamentablemente, el enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato de las enfermedades cardiovasculares se dejó de lado durante la pandemia. Estamos viendo las repercusiones hoy en día en el número de emergencias de enfermedades cardiovasculares, y el número de pacientes que están volviendo a la atención con enfermedades más avanzadas."
Manish Wadhwa, M.D., Director Médico de Biotelemetría en Philips: "La pandemia realmente cambió el mundo para muchos de nosotros. La telemedicina ha sido la estrella, pero últimamente estamos viendo que la gente vuelve a sus médicos en persona. Es una profesión de personas, pero hemos aprendido a confiar más en los datos objetivos, y ése es el futuro."
MW: "Tomemos el ejemplo de la hipertensión. Con todo lo que se habla de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, sigue siendo necesario mejorar la atención de algo tan básico como la hipertensión con la monitorización a distancia. Mejorar la atención cardiaca en este ejemplo formaría parte del cambio del paradigma sanitario, que pasaría de las cuatro paredes de la sala de exploración a las cuatro paredes del salón. Hay muchas afecciones que pueden avanzar en esta dirección". JF: "Nuestro papel, como socio de la industria, es ayudar a los clínicos y a los sistemas sanitarios a trabajar juntos para co-crear soluciones innovadoras. Por ejemplo, los médicos se frustran si tienen que introducir los datos del mismo paciente cuatro veces. Preguntan: "¿Por qué no me solucionan esto?" Creo que nuestro papel es arreglar las cosas pequeñas, pero también llevarlos a un viaje más largo para mejorar la atención cardiaca."
AG: "La capacidad de comunicarse a distancia entre equipos asistenciales y de diagnosticar a los pacientes sin estar físicamente presentes es una forma apasionante de mejorar la atención cardiaca. Gracias a las plataformas de colaboración en vivo, puedo tener a alguien haciendo un estudio dentro de una sala y a otra persona sentada a kilómetros de distancia y ambos pueden ver exactamente lo que está pasando. Esto puede ser increíblemente útil en términos de acceso a la atención y de expansión del conocimiento a cualquier lugar."
SG: "Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios es cómo utilizar la tecnología y los datos. Aquí es donde el sector puede desempeñar un papel mucho más importante, porque gestionar los datos y presentarlos de forma significativa es nuestro campo de acción."
MW: "Se empieza por conocer realmente lo que se hace en el mundo clínico. ¿Qué hacen realmente los médicos? Conseguir esa comprensión requiere, literalmente, ponerse detrás de ellos con su cuaderno de notas y seguirlos todo el día para entender realmente lo que hacen."
JF: "La experiencia asistencial va más allá de la interacción entre el paciente y el equipo. Se trata de informar al paciente sobre su procedimiento o su visita a un centro asistencial y asegurarse de que se siente cómodo y confiado cuando entra en un hospital, en un laboratorio de cateterismo o incluso en un escáner de resonancia magnética. A menudo, los médicos y los facultativos se olvidan del estrés que pueden experimentar los pacientes al entrar en un entorno clínico, y nosotros estudiamos formas de evitar cualquier ansiedad innecesaria para los pacientes -incluyendo el diseño y la orientación de un espacio clínico- para que la experiencia sea lo menos traumática posible."
AG: "Todo se reduce a un buen trabajo en equipo. Un buen trabajo en equipo significa que podemos co-innovar soluciones integradas que faciliten su vida. Por ejemplo, hemos discutido con los equipos de atención hasta el nivel del número de clics que tienen que hacer al evaluar un caso, y cómo eso se suma al final de la semana en términos de saturación y fatiga. Tenemos que trabajar codo con codo para co-innovar, especialmente hoy que se pide a los trabajadores sanitarios que hagan más con menos".
Debemos mejorar la forma de compartir los datos, y eso empieza por generar confianza entre los médicos del sistema sanitario y la industria".
Sanjay Gandhi
Director Senior de Estrategia e Innovación Médica de Philips
SG: "Entender los puntos débiles de los equipos asistenciales es fundamental. Tenemos que seguir preguntándoles cuáles son sus problemas, y luego pensar en qué soluciones podemos aportar o innovaciones que podemos crear conjuntamente. Para ello, debemos mejorar la forma en que compartimos los datos y eso empieza por generar confianza entre los médicos del sistema sanitario y la industria. Creo que una vez que se tiene ese tipo de confianza entre la industria y el sistema sanitario de médicos, entonces se puede trabajar en esta innovación aplicada."
MW: "La afección cardíaca de una persona no desaparece cuando no está en la consulta del médico. No tienes hipertensión o diabetes o una arritmia durante los 10 minutos que estás sentado allí. La tienes cada minuto que estás vivo. Entonces, ¿qué pasa con esos momentos? ¿Cómo te evaluamos durante esos momentos? Ahí es donde tenemos que llegar en medicina con la monitorización remota para mejorar la atención cardiaca."
JF: "He visto cómo aumentan las frustraciones cuando las herramientas digitales que se supone que facilitan la vida de los médicos no se integran de forma que sean útiles para los clínicos. Para las empresas es bastante fácil medir algo, definir un límite y enviar una alarma en cuanto algo está por encima o por debajo del límite. Lo que a menudo se olvida es lo que hace eso a los médicos que reciben muchas alarmas. Debemos hacer que la tecnología sea más inteligente para que se envíe una alarma en un contexto clínico determinado".
Con el acceso a información de buena calidad, se puede ofrecer un diagnóstico adecuado con confianza.
Dra. Alexandra Goncalves
Directora Médica de Diagnóstico de Precisión en Philips
AG: "Hablamos mucho de las distintas modalidades y de cómo pueden mejorar la atención cardiaca, pero está la parte informática que es el integrador de todas las modalidades. Eso permite la accesibilidad a distancia y facilita el uso de estas diferentes modalidades mediante un hilo conductor y una forma de trabajar en el entorno del diagnóstico."
SG: "Queremos asegurarnos de que la tecnología trabaje realmente para los proveedores y no que los proveedores trabajen para la tecnología. Sea cual sea la interfaz que se desarrolle, sean cuales sean las herramientas tecnológicas que se desarrollen, queremos asegurarnos de que tienen en cuenta la experiencia del proveedor. Debemos utilizar la tecnología para mejorar los datos, teniendo en cuenta el recorrido holístico del paciente a lo largo de todo el proceso".
A través del tema del Día Mundial del Corazón de este año, "Use el corazón para cada corazón", los mensajes de la campaña del Día Mundial del Corazón pretenden llegar al mayor número posible de individuos para ayudar a conseguir mejorar la salud cardiovascular de cada persona. Philips apoya este objetivo ofreciendo una cartera integrada de soluciones que ayudan a los consumidores a llevar un estilo de vida saludable y apoyan a los pacientes y a los proveedores de atención a lo largo de todo su recorrido de atención cardiaca, desde la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento, hasta el seguimiento a largo plazo. Para obtener más información, haga clic aquí.
Brand & Communications Manager Health System Philips Ibérica Tel : +34 91 566 95 25
You are about to visit a Philips global content page
Continue