Madrid, España – Con motivo del Día Mundial del Asma 2018, Philips empresa líder en soluciones de salud respiratoria, promovió el encuentro de expertos Philips Live! #Inspira, donde se ha abordado el impacto de la calidad del aire en la salud respiratoria. En las principales conclusiones de la jornada se destaca el papel nocivo de la contaminación medioambiental en la salud respiratoria, de la cual no nos libramos ni siquiera dentro de nuestros hogares. Según los expertos, existe una relación directa entre los picos de contaminación y las crisis de asma alérgica. Como prioridades en la atención a estos pacientes, los clínicos coinciden en la necesidad de desarrollar más programas de educación ciudadana, mejorar la adherencia al tratamiento e implicar a todos los agentes sanitarios, empezando por el farmacéutico. La sesión en la que participaron especialistas de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y de DomusVi Healthcare, entidad especializada en atención sanitaria a domicilio, tuvo lugar en el Innovation Space, en la sede de Philips Ibérica en Madrid.
Las partículas de diésel se adhieren al grano de polen y lo transportan, lo que hace que los picos de contaminación medioambiental se conviertan en factor desencadenante de brotes de asma y alergias. De acuerdo con el Doctor Pedro Ojeda, Alergólogo de la SEAIC “La contaminación genera inflamación en nuestras vías respiratorios y hace que los bronquios estén más reactivos. En personas que padecen de enfermedades respiratorias como puede ser asma o la bronquitis crónica, exacerba sus problemas y empeora su estado de salud”. Varios estudios demuestran que la calidad del aire en las ciudades contribuye al desarrollo de la enfermedad y al agravamiento de sus síntomas.
Un estudio comparativo entre poblaciones genéticamente idénticas y con las mismas patologías ha demostrado que en los picos de contaminación, los pacientes con asma alérgica usaban más la medicación de rescate y registraban más visitas as urgencias”
Doctor Pedro Ojeda
Alergólogo de la SEAIC
El aire no tiene barreras, circula libremente desde el exterior al interior de los hogares arrastrando partículas y agentes alérgenos, que en las ciudades se ven potenciados por la contaminación medio ambiental. “En ambientes cerrados los alérgenos y la contaminación se concentran más y por lo tanto son más perjudiciales” alerta la Dra. Marta Bertrán, Directora Médica de DomusVi. Por ello, la calidad del aire en el hogar resulta ser un factor determinante que afecta al bienestar de los pacientes de asma y alergias ya que, como comenta Bertrán, “existen varios factores de riesgo que cuando inhalados a diario pueden desencadenar los síntomas de asma”. De ahí la importancia de mantener un ambiente aséptico, ventilar nuestro hogar, evitar el uso de productos químicos, y utilizar purificadores de aire que se encarguen de renovar el aire interior y mejorar su calidad. En ese sentido, resalta la Dra. Bertrán, están trabajando Philips, Axa Partners y DomusVi.
Estamos realizando un estudio de casos controles en Barcelona y Madrid, con el que retendemos medir en términos de salud y económicos el impacto del purificador de aire en la mejora de la patología de base, alergia y asma”
Doctora Marta Bertrán
Directora Médica de DomusVi
Además de los riesgos los especialistas hacen hincapié en las soluciones y en la atención a estos pacientes, donde destacan puntos de mejora que asientan en tres pilares fundamentales: más educación; mayor adherencia al tratamiento; mejor coordinación sanitaria. Para el Doctor Carlos Almonacid, Neumólogo de la Unidad de Sueño del Hospital Ramón y Cajal y miembro de la SEPAR, “menos de la mitad de los pacientes de asma realizan el tratamiento de forma adecuada y continuada”, por lo que la adherencia sigue siendo unos de los talones de Aquiles de la atención. Para el Dr. Almonacid siguen habiendo muchos retos en este ámbito ya que aún no tenemos las herramientas adecuadas para hacer un seguimiento eficaz de la toma del fármaco: “sabemos que el paciente ha cumplido con el tratamiento por la historia clínica electrónica que refleja la retirada del medicamento y por ende nos da indicios de que el paciente ha mejorado su estado de salud”.
Menos de la mitad de los pacientes de asma realizan el tratamiento de forma adecuada y continuada”
Doctor Carlos Almonacid
Neumólogo de la SEPAR
Asimismo, la educación se desprende como un pilar importante en el todavía necesitamos poner más enfoque e involucrar a toda la pirámide sanitaria que para los expertos, va más allá de la atención primaria y del hospital. Hace falta crear más programas educativos que se implementen desde los colegios como forma de prevención de brotes asmáticos en los niños, implicando a los profesores; es necesario mejorar el conocimiento de los dispositivos de suministro de tratamiento con la ayuda de las asociaciones de pacientes y los enfermeros; y es imperativo facilitar la entrada de estos pacientes en el sistema sanitario con el apoyo de los farmacéuticos. “La puerta de entrada al sistema sanitario está en la farmacia, hacen falta programas que integren al farmacéutico y que le formen en uso de los inhaladores y dispositivos de tratamiento”, refuerza Pedro Ojeda de la SEIAC.
Como líder mundial en tecnología de la salud con más de 125 años de experiencia desarrollando innovaciones significativas, Philips se dedica a crear soluciones integrales para ayudar a mejorar la calidad del aire y ayudar a los pacientes tomar las riendas de su salud, así como a llevar el control de su enfermedad. A través del desarrollo de purificadores de aire, deshumidificadores, humidificadores y productos 2-en-1 que reducen la presencia de alérgenos en el aire y permiten mejorar la calidad del aire en espacios interiores. Para reducir aún más el riesgo de brotes de asma y alergia, la aplicación Air Matters permite a cualquier persona conocer la calidad del aire exterior (detectar la presencia de agentes alérgenos), y del aire interior conectándose al purificador de aire, en tiempo real. Con tecnología avanzada, además de certificación o pruebas por AHAM, ECARF y Airmid, cada producto del portofolio de Philips Air está diseñado para garantizar un aire más limpio y unos niveles de humedad adecuados. Además, productos tales como cámaras de inhalación con válvulas (que ayudan a administrar más medicamentos a los pulmones donde sea necesario), medidores de pico de flujo y sistemas nebulizadores ofrecen a los profesionales de atención médica ya sus pacientes la confianza y la tranquilidad de poder controlar su asma y vivir una vida normal. Consulta nuestra web para más información sobre Salud Respiratoria y Calidad del Aire.
El asma es una enfermedad crónica común y potencialmente grave. Causa el estrechamiento y la inflamación de las vías respiratorias, lo que dificulta que los pacientes respiren. Los síntomas incluyen sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos que pueden variar con el tiempo en periodicidad, frecuencia e intensidad. Los síntomas recurrentes de asma a menudo causan insomnio, fatiga diurna, niveles de actividad reducidos y ausentismo escolar y laboral.
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHI) es una empresa líder en tecnologías de la salud, centrada en mejorar la vida de las personas y facilitar la obtención de mejores resultados en el continuum de salud, desde los hábitos saludables y la prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips hace uso de su avanzada tecnología y de sus profundos conocimientos clínicos y del consumidor para ofrecer soluciones integradas. La compañía es líder en imagen diagnóstica, terapia guiada por imagen, monitorización e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidado en el hogar. Con sede en Holanda, Philips ha registrado unas ventas de 17.400 millones de euros en 2016 y emplea a aproximadamente 73.000 empleados, con operaciones comerciales y servicios en más de 100 países. Todas las noticias sobre Philips se encuentran en www.philips.es/prensa.
Head of Marketing & Communications Tel.: +34 91 566 95 25
Philips Ibérica