Madrid, España – Philips Avent, marca número uno en recomendación por las madres y perteneciente al grupo Philips, líder mundial en tecnologías de la salud, lanza el “Decálogo de las salas de lactancia materna en empresas”, donde recoge en diez puntos los requisitos que este tipo de instalaciones deben cumplir, para facilitar la práctica de la lactancia en condiciones de higiene y privacidad.
Este decálogo está basado en la experiencia de Philips Avent como marca dedicada al cuidado de la madre y el bebé que desarrolla soluciones para la apoyar la prolongación de la lactancia materna, siempre que esta sea posible y conveniente.
Hoy, la compañía inaugura y celebra la renovación de su sala de la lactancia en las oficinas de Madrid.
La Organización Mundial de la Salud, que insiste en la importancia de la lactancia para el desarrollo del bebé, recomienda comenzar la lactancia materna en el plazo de una hora desde el nacimiento y continuar, como mínimo, durante 24 meses para garantizar el óptimo crecimiento de los neonatos. Sin embargo, es amplia la evidencia que apunta la vuelta a trabajo como uno de los mayores obstáculos a la prolongación de la lactancia.
Hasta los 6 meses, por lo general, el bebé debería ser únicamente lactante, lo que es incompatible con la duración de la baja maternal.
Violeta Sastre
Marketing Insights Manager en Philips y madre primeriza
Es aquí donde las salas de lactancia en las empresas cobran un papel fundamental, refuerza la empleada de Philips, que añade: “al poseer una sala de lactancia en la oficina, puedo disponer de un entorno limpio, íntimo, tranquilo, en el que extraerme la leche y conservarla de manera adecuada para poder dársela más tarde a mi bebé.” La Unión Europea, en sus Normas para la Alimentación de los lactantes y de los niños pequeños*, contempla la necesidad de salas de lactancia en los espacios públicos, haciendo hincapié en que deberían proporcionarse instalaciones para las mujeres que necesiten intimidad para amamantar, así como el derecho a pausas de amamantamiento una vez que la madre se ha reincorporado al trabajo.
Desde hace un tiempo en algunos centros de trabajo se están instalando salas de lactancia o lactarios, con el fin de que el retorno al trabajo no sea el fin de la lactancia, ofreciendo espacios agradables donde las mujeres puedan realizar la extracción de leche en un ambiente agradable y sereno.
Elena Pajuelo
Matrona y autora del blog “Actualidad Matrona”
Es el caso de Philips Avent, empresa que apoya la lactancia materna y que tiene instaladas en sus oficinas salas para facilitar la extracción de leche de las madres trabajadoras”, afrima la autora. Con esta iniciativa, Philips Avent pretende compartir su conocimiento y experiencia en el cuidado de la madre y del bebé, para ayudar otras empresas a crear espacios que cumplan con las necesidades de las madres, los requisitos de la lactancia y aseguren las condiciones del alimento de sus bebés.
*Alimentación de los lactantes y de los niños pequeños: Normas recomendadas para la Unión Europea
#Makelifebetter
Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHI) es una empresa líder en tecnologías de la salud, centrada en mejorar la vida de las personas y facilitar la obtención de mejores resultados en el continuum de salud, desde los hábitos saludables y la prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar. Philips hace uso de su avanzada tecnología y de sus profundos conocimientos clínicos y del consumidor para ofrecer soluciones integradas. La compañía es líder en imagen diagnóstica, terapia guiada por imagen, monitorización e informática de la salud, así como en salud del consumidor y cuidado en el hogar. Con sede en Holanda, Philips ha registrado unas ventas de 18.100 millones de euros en 2018 y emplea a aproximadamente 77.000 empleados, con operaciones comerciales y servicios en más de 100 países. Todas las noticias sobre Philips se encuentran en www.philips.es/prensa
PR & Influencer Marketing Manager Tel.: +34 91 566 95 25
Personal Health
Philips Ibérica