Problemas de sueño entre parejas
Los factores que ponen en riesgo la calidad del sueño son tanto sociales como tecnológicos. Cuando se trata de relaciones, el 36% de las personas con una pareja está de acuerdo en que a veces duermen por separado para mejorar el sueño, mientras que el 30% confirma que la dificultad para dormir de su compañero está afectando directamente a su relación. A pesar de que las recomendaciones de los expertos dicen lo contrario, casi cuatro de cada diez aseguran que usan sus móviles justo antes de quedarse dormidos (39%) o tan pronto como se despiertan (39%).
Si bien los factores externos pueden alterarse para mejorar el sueño, algunos elementos están fuera del control de una persona. En la V Encuesta del Sueño de Philips, los encuestados informaron de porcentajes más bajos en insomnio, ronquidos, trastornos del trabajo debido a los turnos y dolor crónico, pero la apnea del sueño se mantiene en torno al 10%. De las personas con apnea del sueño, el 51% dijo que este trastorno respiratorio está afectando a sus relaciones. Además, el 48% de las personas con apnea del sueño reconocieron que el dormir mejor estaba fuera de su control, a pesar de que existen diferentes soluciones para tratarlo.
Sin embargo, y de manera positiva, este estudio refleja que un 60% está interesado en recibir nuevas informaciones y estrategias que les ayuden a dormir mejor. Dentro de estas estrategias, la más común para conciliar el sueño sigue siendo ver la televisión (33%), mientras que este estudio arroja como novedad que el 15% de los encuestados ha usado o usa marihuana o aceite de CBD para dormir mejor.
Más de la mitad de los españoles no duerme bien
Estas conclusiones van en línea con el estudio que realizó Philips en España en 2019 con motivo del Día Mundial del Sueño y que contó con la colaboración de la Sociedad Española de Sueño (SES). La encuesta “¿Cómo duermen los españoles?”, sacó a la luz que más de la mitad de los españoles no duerme bien y utiliza el fin de semana para recuperar las horas de sueño perdidas.
El porcentaje de españoles que duerme mal (58%) superó al de los que duerme bien (42%), destacando que un 13% de los encuestados no descansa “nada bien”. Con este estudio se demostró que la calidad del sueño de los españoles no es óptima, ya que los españoles duermen una media de 6,8 horas entre semana, mientras que se usa el fin de semana para recuperar el sueño perdido.
Con motivo de la campaña, se desarrolló un e-book titulado “11 claves de expertos para dormir mejor”, con el objetivo de convertirse en el libro de cabecera de todos los españoles en materia de sueño. Dentro de él se recoge un decálogo de consejos elaborados por neumólogos expertos de la Sociedad Española del Sueño, respondiendo a preguntas como ¿por qué es importante el sueño para la salud?, ¿dormir mucho o dormir bien? o ¿cómo influye la luz en el sueño? El libro digital está disponible para descarga en la web: www.philips.es/felices-sueños
Con 35 años de experiencia clínica en tecnología del sueño a sus espaldas, la creciente cartera de soluciones de sueño de Philips busca abordar el 80% de los problemas de sueño más comunes, entre los que se encuentran los ronquidos, el sueño corto, el insomnio o la apnea obstructiva del sueño
Para obtener más información sobre la encuesta global del sueño, visite
https://www.usa.philips.com/c-e/smartsleep/campaign/world-sleep-day