Para el Dr. Rafael Bengoa, director del SI-Health (The Institute for Health and Strategy ), “se entiende por innovación cuando se introducen cambios en un proceso, en un servicio u organización que aporta un beneficio incremental”.
En el ámbito sanitario, y más concretamente en áreas oncológicas, la aplicación de la innovación se traduce, principalmente, en “mejoras incrementales de resultados en salud, experiencia de cuidados o eficiencia en la atención al paciente con cáncer de pulmón”.
Y en este sentido, se observan y se clasifican diferentes tipos de intervenciones e innovaciones según el área de ciclo de vida en el que se encuentre el paciente oncológico; innovaciones científico-tecnológicas, otras innovaciones en diagnóstico y manejo de pacientes e innovaciones en el modelo organizativo de asistencia.
“El cribado de este tipo de tumor es la intervención que más destaca en las fases de sospecha diagnóstica o detección temprana por el potencial impacto; un hito importante en el abordaje del cáncer de pulmón”.
Dr. Rafael Bengoa
Director del SI-Health
Si hablamos por ejemplo de fases de detección y diagnóstico, el Dr. Bengoa afirma que uno de los principales problemas actuales es que el “cáncer de pulmón llega en estadios muy avanzados a la sanidad”. Para afrontar esto, “el cribado de este tipo de tumor es la intervención que más destaca en las fases de sospecha diagnóstica o detección temprana por el potencial impacto; un hito importante en el abordaje del cáncer de pulmón”. El Dr. Bengoa añade además que este hecho “impactaría positivamente en los resultados en salud a nivel población de este tipo de tumor, mejorando la supervivencia y disminuyendo la mortalidad”.
En fases posteriores, y para casos de pacientes que ya se han sometido a tratamiento, Patricia Arratibel, Co-Directora del SI-Health, destaca una serie de innovaciones e intervenciones que ofrecen respuestas a los supervivientes de este tipo de cáncer. Entre ellas, “las intervenciones dirigidas a la recuperación física y psicosocial del paciente y su incorporación temprana a la actividad diaria; herramientas de predicción de riesgo de recidivas o la incorporación de instrumentos de información sobre síntomas o estado funcional del paciente”.
La aplicación de todas estas intervenciones, y de otras tantas detectadas en el informe mencionado, tienen por objetivo alcanzar un sistema de salud centrado en las necesidades del paciente. Y ante este reto, Joana Mora, Responsable de proyectos de SI-Health, considera que es totalmente necesario que la voz del paciente esté presente. Mora destaca que existen muy diversas formas de integrarle dentro de la gestión sanitaria y destaca, entre ellas, “fomentar y dotar al paciente de una mayor información sobre su enfermedad y cuidados que precisa para que se sienta más seguro y confiado, o la información necesaria y objetiva para poder tomar la decisión que mejor se adecue a sus necesidades, convicciones y deseos, incluso participar el en el rediseño del proceso asistencia o la planificación de la atención”.
Recuerde que puede descargar el informe sobre el abordaje del cáncer de pulmón en España cuando lo requiera.
Fuentes de referencia:
Dr. Rafael Bengoa
Director SI-Health.
Asesor internacional en Reformas Sanitarias.
Ex Consejero Sanidad Gobierno Vasco.
Senior Fellow Harvard
Brand & Communications Manager
Health System
Philips Ibérica
Tel : +34 91 566 95 25
You are about to visit a Philips global content page
You are about to visit the Philips USA website.