En áreas de diagnóstico, el reto pasa por seguir atendiendo al mismo número de personas o más, sin dejar de lado la exigencia en calidad de imagen. Entre las principales ventajas de estos equipos, destacan las siguientes:
- Respuesta a consultas complejas sobre neurología
Los nuevos equipos permiten obtener imágenes de varias direcciones, incluida oblicua. La tecnología 3D aplicada, además, mejora la visualización de los nervios con una extraordinaria adquisición T2w de alta resolución con señal reducida procedente del tejido adiposo y los vasos.
- Mejora de la información musculoesquelética
Adquisición de imágenes isotrópicas 3D submilimétricas (0,7 mm o menos) en menos de 5 minutos y con una relación señal-ruido excepcional, con estándares de resolución 3.0T en un escáner 1.5T.
- Uso de la tecnología en pacientes con implantes de uso condicionado
Adaptación del sistema a los valores de condición del fabricante del implante, permitiendo atender así a un grupo de pacientes cada vez mayor.
- Rapidez y mejora de la experiencia del paciente
Los tiempos de exploración pueden ser hasta un 40% más rápidos, algo que se traduce en contenciones de respiración de tan solo cinco segundos para paciente, acompañadas de imágenes de gran calidad.
Finalmente, los últimos sistemas incluyen una serie de beneficios directamente relacionados con la experiencia del paciente cuyo objetivo es reducir su ansiedad y aumentar su tranquilidad. La reducción del ruido hasta en un 80% con una calidad de imagen y un contraste similar en el mismo tiempo, el sistema de guiado por voz durante la exploración y los elementos visuales hacen que el paciente supere la prueba más relajado, más confiado y más seguro del proceso.
Una vez más, el diseño y la innovación tecnológica se ponen al servicio de los protagonistas de la salud; los pacientes.
Fuentes de referencia:
Philips (2019), Excelencia sin helio en el servicio cotidiano de Resonancia Magnética. Philips.