Centro de noticias | Español

dic 14, 2023

El Hospital Universitario Ramón y Cajal incorpora el diagnóstico patológico basado en imagen digital 


• Es el primer centro de la red sanitaria pública de Madrid en utilizarlo mediante un escáner ultrarrápido
• Permite la interoperabilidad de los datos entre los profesionales, independientemente de su localización y centros

Madrid, 14 de diciembre 2023. El Hospital Universitario Ramón y Cajal es el primero de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid en llevar a cabo la implementación del diagnóstico digital en rutina mediante un escáner ultrarrápido. El diagnóstico patológico basado en imagen digital ha supuesto un avance importante para el Ramón y Cajal porque ayuda a obtener “diagnósticos más precisos, rápidos y fiables” y a “mejorar el flujo de trabajo” de los equipos médicos, según ha explicado el jefe de servicio de Anatomía Patológica del centro sanitario, el doctor José Palacios.


El reto asistencial surgido por el aumento de la actividad causado por una población cada vez más envejecida, y, por tanto, con más patologías, ha hecho necesaria la incorporación de nuevas tecnologías. En esta línea, la imagen digital facilita el diagnóstico porque ayuda a realizar funciones que antes eran “engorrosas”, como la medición que permite conocer el tamaño tumoral, los márgenes o la profundidad de invasión, a través del Sistema de Gestión de Imágenes de la solución IntelliSite Pathology, de Philips, según ha explicado el doctor Palacios.


El diagnóstico patológico basado en imagen digital permite hacer mejores diagnósticos y de manera más rápida, lo que redunda directamente en la atención que recibe el paciente. Para un patólogo lo más importante es la fiabilidad en su diagnóstico y tener estas herramientas sirven para mantener el prestigio que la especialidad tiene en el ámbito hospitalario. Además, tal y como ha relatado el doctor Palacios, la patología digital agiliza el flujo de trabajo, pero también “mejora la manera de trabajar dentro del servicio porque requiere que la tecnificación de las preparaciones sea de más calidad para que se pueda escanear las muestras”.

Interoperabilidad y consultas externas

Otra de las ventajas más destacables de esta digitalización es la interoperabilidad que ofrece esta herramienta ya que permite un sencillo intercambio de datos histológicos centrados en el paciente entre profesionales. De esta manera, los patólogos pueden acceder a todos los casos independientemente de su localización y realizar consultas entre especialistas de otros centros. “Ahora la imagen está disponible de forma simultánea entre diferentes profesionales y se produce una mejora en las gestiones en las que interviene el patólogo porque hay un acceso directo a cada uno de los casos que se discuten”, ha especificado el doctor.

Ahora la imagen está disponible de forma simultánea entre diferentes profesionales y se produce una mejora en las gestiones en las que interviene el patólogo"

Dr José Palacios

Jefe de servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Ramón y Cajal

La Inteligencia Artificial como aliado de la patología digital

La digitalización de la imagen es el paso previo para poder aplicar la Inteligencia Artificial en la patología digital en un futuro. En este momento, El Ramón y Cajal está en la fase de la implementación de la patología digital como alternativa al microscopio para obtener un diagnóstico. Se trata del paso previo para que se puedan incorporar algoritmos de Inteligencia Artificial que ahora empiezan a desarrollarse. Entre ellos destacan la cuantificación automática de biomarcadores o el reconocimiento automático de áreas para detectar si son tumorales malignas o normales. 

Sobre Royal Philips

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHI) es una empresa líder en tecnologías de la salud, centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas, y facilitar la obtención de mejores resultados en el ciclo de la salud, desde los hábitos saludables y la prevención, hasta el diagnóstico, tratamiento y atención domiciliaria. Philips hace uso de su avanzada tecnología y de sus profundos conocimientos clínicos y del consumidor para ofrecer soluciones integradas. Con sede en los Países Bajos, la compañía es líder en diagnóstico por imagen, terapia guiada por imagen, monitorización de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y atención domiciliaria. Philips ha registrado unas ventas de 17.800 millones de euros en 2022 y emplea aproximadamente a 71.500 empleados, con operaciones comerciales y servicios en más de 100 países. Todas las noticias sobre Philips se encuentran en nuestro Centro de noticias

Más informaciónLeer menos

Temas

Contactos

cesar garcia

César García Requena

Brand & Communications Manager

Health System

Philips Ibérica

Tel : +34 91 566 95 25

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Material gráfico

Compartir en redes sociales

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.