El sistema de salud de Yemen ha sido devastado por años de guerra civil y conflictos en curso. El país se enfrenta a una gran crisis de atención médica, con solo el 50% de los establecimientos de salud en pleno funcionamiento, y los que permanecen abiertos carecen de personal de salud calificado, medicamentos básicos y equipo médico [1].
El sistema de salud en Yemen ya estaba en apuros antes del estallido de la guerra civil en 2015. Sin embargo, el conflicto ha empeorado la situación, con hospitales y clínicas atacados y destruidos, y se ha bloqueado la entrada al país de suministros médicos y personal. Se estima que hay 24 millones de personas, de una población de 32 millones, que necesitan algún tipo de asistencia humanitaria, de los cuales 13 millones necesitan ayuda urgente [2].
La situación se ha visto agravada aún más por la crisis económica en el país, con muchas familias que no pueden pagar los costes de la atención médica y una falta crítica de trabajadores de la salud. Como resultado, muchos se ven obligados a vivir sin diagnóstico ni tratamiento.
La falta de acceso a la atención médica ha tenido graves consecuencias, con brotes de enfermedades como el cólera y la difteria. El país también ha visto un aumento significativo en las tasas de mortalidad materno e infantil [2]. Muchas mujeres mueren durante el embarazo o el parto debido a la falta de personal sanitario adecuado.
En respuesta a estas necesidades, Philips Foundation y Save the Children han combinado sus esfuerzos para aumentar el acceso a la atención de la maternidad en el país donde Save the Children lleva presente en Yemen desde 1963. La organización continua ejecutando un programa integral para ayudar a los niños yemeníes (y sus padres) en riesgo de pobreza.
Esta asociación con Philips Foundation nos ayuda a brindar la asistencia médica que tanto necesitan los centros comunitarios en Yemen al prestar servicios de ultrasonido móvil en el país.”
Pim Kraan
CEO de Save the Children
“Las tasas de mortalidad de las mujeres embarazadas siguen siendo demasiado altas”, dice Pim Kraan, CEO de Save the Children. “Esta asociación con la Philips Foundation nos ayuda a brindar la asistencia médica que tanto necesitan los centros comunitarios en Yemen al prestar servicios de ultrasonido móvil en el país”.
El proyecto permitirá a las matronas a ayudar mejor a las mujeres embarazadas tanto en el hogar como en sus aldeas, equipando nueve centros comunitarios rurales en todo el país con tecnología de ultrasonido móvil de Philips y capacitando a 17 matronas locales.
Se estima que de promedio, se llegará a más de mil mujeres embarazadas por mes. Dado que cada clínica actualmente brinda apoyo a aproximadamente 120 futuras madres cada mes, esperamos que las nueve clínicas puedan escanear a 13,000 pacientes adicionales dentro de un año.
“El conocimiento adquirido por las matronas puede tener un impacto duradero en el cuidado maternoinfantil de las comunidades desatendidas en Yemen”, dice Margot Cooijmans, directora de Philips Foundation. “Cada matrona está vinculada a un médico jefe en cada uno de los centros comunitarios del pueblo para que puedan seguir aprendiendo”.
La tecnología de ultrasonido móvil juega un papel crucial en la mejora de la salud materna al permitir que las matronas detecten posibles complicaciones de manera temprana e intervengan de manera oportuna con el apoyo de un médico capacitado. Esto permite a las matronas tomar medidas para abordar estos problemas y aumentar la probabilidad de un parto saludable.
Además, el ultrasonido móvil es portátil, lo que facilita su transporte a áreas remotas donde el acceso a la atención médica suele ser limitado. Esto significa que más mujeres en Yemen tendrán acceso a la atención médica vital que necesitan durante el embarazo y el parto, mientras que la formación ofrecida por Philips y Save the Children ayudará a desarrollar la capacidad de las instalaciones de atención médica locales.
Asociaciones como esta juegan un papel crucial en la atención médica, ya que reúnen a diferentes organizaciones y partes interesadas para abordar los desafíos de la atención médica y la salud de los pacientes. Un beneficio clave de las asociaciones en el cuidado de la salud es la capacidad de aprovechar las fortalezas y la experiencia de diferentes organizaciones y tener un mayor impacto. [1] WHO (2022). Yemen crisis [2] UN OCHA (2022). Yemen humanitarian needs overview 2022 [3] WHO (2022). Pneumonia in children
En India, por ejemplo, Philips Foundation, Save the Children y la empresa local ZMQ desarrollaron con éxito enfoques innovadores de bajo costo para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la neumonía infantil, una enfermedad que todavía representa el 14 % de todas las muertes de niños menores de cinco años [3]. El programa ayudó a ofrecer atención para la neumonía a aproximadamente 110,000 niños. Desde entonces, el aprendizaje obtenido ha servido para adoptar nuevas medidas por las autoridades locales para abordar la neumonía entre los niños en áreas desatendidas.
Al trabajar juntos, Philips Foundation y Save the Children pueden unir sus recursos y conocimientos para llegar a más personas que necesitan atención y abordar de manera más efectiva los desafíos de salud en las comunidades desatendidas.