Los cardiógrafos Philips Pagewriter pueden conectarse a la red wifi del hospital. De esta manera, al paciente se le realiza el electrocardiograma y se vuelca automáticamente en su historia clínica digital. Esto permite al profesional sanitario visualizar los resultados en una pantalla de ordenador y realizar todo tipo de medidas. Además, al estar guardado en la historia del paciente, permite realizar comparativas de los ECG y ver las variaciones que se hayan podido producir.
Este proceso de digitalización, por lo tanto, elimina la limitación entre el lugar de realización del electrocardiograma y el lugar de diagnóstico, permitiendo funciones adicionales en el tratamiento de los datos recogidos, como son el seguimiento evolutivo del paciente o la medición de valores de forma automática para el diagnóstico de patologías.
Además, una de las grandes ventajas de este proyecto ha sido suprimir el uso de papel en lugares como Urgencias o la UCI, donde era una fuente de riesgo más de contagio por COVID-19, explican desde el Hospital Virgen del Rocío.
Otra de las ventajas del uso del sistema PACS de Philips es que permite la integración de dispositivos de terceros vendedores siempre que utilicen el lenguaje DICOM, lo que facilita la escalabilidad del proyecto para el Hospital Virgen del Rocío.