En el sistema sanitario actual la necesidad de contar con sistemas conectados crece cada día que pasa. En un hospital o un centro sanitario pueden pasar cientos de pacientes cada día y, con él, gran cantidad de informes, pruebas y resultados. Ahora, gracias a las soluciones inalámbricas y conectadas en red, los profesionales sanitarios pueden gestionar y hacer seguimiento de las necesidades de los pacientes en tiempo real ya sea desde el punto de cuidados a otra unidad, otra planta o un servicio diferente dentro del centro.
En áreas de cuidados intensivos, esto adquiere una mayor relevancia dada su necesidad de control y monitorización. Con el objetivo de abordar e impulsar el desarrollo de la UCI conectada del futuro, Palma de Mallorca acogía a principios de mes una edición más del Congreso Nacional de SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias). Y durante el mismo, el doctor Ricard Ferrer, jefe de servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vall d’Hebron; y el doctor Josep M. Nicolás, director de la UCI Médica del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, ahondaron en los detalles necesarios para alcanzar la UCI del futuro, basados fundamentalmente en conectar personas, tecnología y datos.