Diseñado para crear, procesar y transferir exposiciones digitales a rayos X, Eleva es un control automático de parámetros relacionados con el paciente y el examen que se emplea en nuestros sistemas de radiografía y fluoroscopia.
Nuestros sistemas DigitalDiagnost C90 y CombiDignost R90 son los primeros sistemas de Philips que incluyen el innovador y galardonado cabezal de tubo Eleva, con una interfaz de pantalla táctil muy intuitiva, para un flujo de trabajo rápido. Compruebe o cambie los parámetros de examen más vitales directamente en el cabezal del tubo. Seleccione la siguiente vista del examen en la sala de exploración y visualice la imagen de vista previa directamente en el cabezal del tubo.
El cabezal del tubo Eleva ofrece una pantalla táctil integrada y una cámara en vivo para un mayor control de Eleva, directamente en la sala de exploración. La cámara en vivo ayuda durante la colocación del paciente, al proporcionar una vista clara del área de colimación, lo que puede ayudar a aliviar los problemas de colimación imprecisa, como sucede en pacientes obesos. Una mejor colocación también puede ayudar a eliminar las tediosas repeticiones que añaden dosis de rayos X innecesarias. El uso del cabezal de tubo Eleva puede acelerar el flujo de trabajo, recortándolo en 28 segundos por examen*.
Dado que el 67,5 %** de las repeticiones en la radiografía se deben a una colocación incorrecta del paciente, este problema se soluciona con la cámara en vivo del cabezal de tubo Eleva. Las imágenes de la cámara en vivo permiten al usuario comprobar la posición correcta antes de la adquisición de imágenes también en la consola de trabajo. El 94 % de los usuarios consideran que las imágenes de la cámara en vivo instalada en la estación de trabajo ayudan a evitar repeticiones*.
El 75 % de los usuarios considera que el cabezal de tubo Eleva es útil para dedicar más tiempo ael paciente.*
*Validado por médicos en un entorno de desarrollo de Philips.
**Little, K.J., et al. (2016) Unified Database for Rejected Image Analysis Across Multiple Vendors in Radiology, Journal of the American College of Radiology, 14(2), 208-216.
Observe en acción la colimación de la cámara en vivo en el cabezal de tubo Eleva.
Más información sobre las ventajas de flujo de trabajo del cabezal de tubo Eleva con cámara en vivo y pantalla táctil
Más información sobre la herramienta Simple Ranger de Philips en Eleva y cómo utilizarla en su consulta.
Compruebe cómo puede utilizar nuestro flujo de trabajo Eleva con todos los sistemas de radiografía de Philips
La interfaz de usuario Eleva se adapta a su forma de trabajo y le ayuda a ofrecer al paciente atención adecuada y eficiente. Gracias a la personalización y automatización del proceso de adquisición de imágenes, puede optimizar los exámenes para prácticamente cualquier tipo de paciente, desde recién nacidos hasta adultos con obesidad. Mejore la productividad del servicio a través un flujo de trabajo completamente automatizado.
Eleva se adapta a su forma de trabajo y le ayuda a ofrecer al paciente atención adecuada y eficiente. Gracias a la personalización y automatización del proceso de adquisición de imágenes, puede optimizar los exámenes para prácticamente cualquier tipo de paciente, desde recién nacidos hasta adultos con obesidad. Podrá mejorar la productividad del servicio de radiología.
Todas las funciones del generador están perfectamente integradas en la consola de trabajo Eleva, de modo que ahorra espacio y tiempo. Puede adaptar fácilmente los parámetros de exposición: para hacerlo, seleccione nuestros ajustes previamente configurados y aplíquelos desde la consola de trabajo Eleva para mejorar la eficiencia del flujo de trabajo.
La interfaz Eleva se utiliza habitualmente en nuestros sistemas de radiología. Usted decide cuándo, dónde y cómo trabajar, ya sea en un equipo de RC, RD o RF. Disfrute de las ventajas que supone combinar de forma flexible las diferentes modalidades de rayos X. Incluso puede iniciar varios exámenes de distintas modalidades al mismo tiempo.
Gracias a la pantalla táctil Eleva Workspot, solo deben seguirse tres sencillos pasos para obtener una imagen tras la exposición. Paso 1: Seleccionar al paciente Todas las imágenes e información se integran en redes hospitalarias, como RIS/PACS, y sistemas de archivo a través de DICOM. La interfaz de uso intuitiva reduce los periodos de formación.
Paso 2: Realizar el examen
Paso 3: Completar el examen
En todas las versiones de Eleva ofrecemos integración con nuestras tecnologías más recientes, como SkyFlow Plus (mejora del contraste en exámenes torácicos sin rejilla), detectores portátiles inalámbricos SkyPlate, geometría suspendida del techo (completamente motorizado de forma opcional) , sistema operativo Windows 10 y almacenamiento en DVD DICOM. Sus opciones aumentan con cada una de las actualizaciones.
La interfaz de usuario Eleva proporciona todas las herramientas y controles necesarios para que los procedimientos discurran de una forma fluida. El aprendizaje y el uso de esta plataforma común es sencillo, y resulta muy adecuada para optimizar su servicio de radiografía. Es la misma interfaz de usuario armonizada que ofrecemos en todo nuestro catálogo de radiografía. • Ajustes de exposición y fluoroscopia para regular los niveles de las dosis de radiación • Parámetros para el procesamiento previo y posterior de las imágenes • Ajustes de geometría • Limitación del haz
De acuerdo con el estándar IEC 62494-1 resultante ("Índice de exposición de los sistemas digitales de adquisición de imágenes de rayos X”, que proporciona un método unificado para generar un valor de índice de exposición) los usuarios deben introducir un índice de exposición de objetivo (EI_T). Esto permite de especificar el nivel de ruido adecuado para el diagnóstico de un examen e indica un valor de índice de desviación (DI) que proporciona al usuario información sobre la técnica y la calidad de la imagen en función de la relación señal/ruido. Se trata de valores importantes para proporcionar información con respecto a la obtención de imágenes óptimas a una dosis baja; los valores EI y EL DI no indican directamente la dosis del paciente. "Valor previsto del índice de exposición al exponer correctamente el receptor de imagen"* "Puede depender del tipo de detector, del tipo de examen, de la pregunta de diagnóstico…"* *Fuente:IEC 62492-1 (Comisión Electrotécnica Internacional)
El software Philips Bone Suppression** ayuda a suprimir las estructuras óseas de las imágenes torácicas para una visión sin obstáculos del tejido blando. Esta visión clara puede mejorar la precisión de la interpretación de la imagen. Como parte de la plataforma Eleva de Philips, Bone Suppression se integra en el flujo de trabajo habitual del sistema. **Supresión ósea ClearRead de Riverain Technologies
You are about to visit a Philips global content page
ContinueLa información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios. Al hacer clic en "Aceptar", declara que es profesional sanitario.
Haga clic en "Cancelar" para ser redirigido a la página web de Philips.