Por Philips ∙ Ton Litjes, Monique Peters, Astrid van Kemenade ∙ 14 de mayo de 2024 ∙ 5 minutos
El Centro de Diagnóstico DiaSana, situado en Mill, Países Bajos, se actualizó con el novedoso equipo de radiología - Digital Diagnost C90 de Philips, obteniendo como resultado una mejora en el flujo de trabajo y resultados clínicos. Centrado en la atención personalizada, el personal cualificado y los tiempos de espera cortos, DiaSana realiza entre 80 y 120 radiografías diarias en sus dos salas bucky.
"La competencia en el sector sanitario era bastante nueva en aquella época".
"Por eso queríamos ofrecer al mercado algo que los demás no podían".
Cofundador y CEO de Diasana
"En esa época, una clínica independiente también era algo nuevo para Philips. Colaboramos estrechamente para explorar este nuevo mercado y logramos introducir numerosas innovaciones en DiaSana. Al ser pioneros, tuvimos acceso directo a toda la tecnología moderna y compartimos nuestras experiencias para que Philips pudiera seguir mejorando sus productos. Es una asociación que siempre ha funcionado bien", explica Litjes.
DiaSana ha crecido hasta convertirse en un centro de diagnóstico líder en el ámbito de los exámenes de RM, TAC y radiografía. Muchos hospitales y clínicas de los Países Bajos derivan a sus pacientes a Mill. El centro realiza entre 80 y 120 imágenes diarias de pacientes en sus dos salas de radiodiagnóstico. A mediados de 2021, la demanda llevó a la empresa a comenzar a estudiar formas de aliviar la carga de trabajo interna. Su búsqueda se centró en sistemas que ofrecen facilidad de uso y eficiencia en el flujo de trabajo con el fin de mejorar la experiencia del paciente y facilitar el trabajo de los técnicos de radiología, sobre todo en lo relativo al esfuerzo físico.
Por otra parte, DiaSana tenía planes a medio plazo de trasladarse a unas instalaciones más grandes y espaciosas, junto con ViaSana, una clínica ortopédica que se encuentra en el mismo edificio. Sin embargo, la vida útil del sistema DigitalDiagnost Rel. 2 de la primera sala de radiodiagnóstico terminaría antes de que llegase ese momento. En general, la situación planteaba la siguiente pregunta: ¿Sería posible reemplazar este sistema antes y, de este modo, permitir que DiaSana mantuviese entretanto su posición de vanguardia?
El sistema de la primera sala de radiodiagnóstico era, de hecho, demasiado nuevo para reemplazarlo. Es más, si DiaSana sustituyera solo uno de los dos sistemas, se perdería la homogeneidad entre las dos cámaras bucky.
"No tuvimos que renovar la sala bucky, y eso lo cambió todo porque pudimos ahorrar entre el 40 y el 50 por ciento del valor de compra inicial del nuevo sistema. Y también fue muy importante el hecho de que el DigitalDiagnost Rel 4x de la segunda sala de radiodiagnóstico era relativamente nuevo y solo precisaba de una actualización de software, y no una actualización de hardware amplia o incluso un recambio completo".
Cofundador y CEO de Diasana
Con la actualización, el sistema de la segunda sala de radiodiagnóstico pasó a tener la misma plataforma que el nuevo DigitalDiagnost C90. También se mejoró la ciberseguridad, al aportar, entre otras cosas, una protección más eficaz de los datos de los pacientes. Fue el Philips Loyalty Program el que ayudó a cerrar el negocio. El valor de recompra de los sistemas existentes de DiaSana fue favorable, puesto que Philips pudo recuperar varios componentes, reacondicionarlos y usarlos posteriormente para otros clientes. "Junto con Philips, calculamos el coste total de propiedad y examinamos con visión crítica los puntos de inflexión pertinentes. Afortunadamente, al adoptar un enfoque holístico que incluía ambos sistemas, así como los contratos de servicio asociados, pudimos presentar un argumento comercial viable. Decidimos instalar el nuevo Philips Radiography 7000 C - DigitalDiagnost C90 en la primera sala de radiodiagnóstico y actualizar también el DigitalDiagnost Rel.4 de la segunda sala a Windows 10", añade Litjes.
Detectar y aprovechar las oportunidades es una seña de identidad de Ton Litjes, cofundador y director general de DiaSana. En 2005, surgió una oportunidad que cambiaría su vida. Las circunstancias del mercado llevaron al Hospital Canisius Wilhelmina (CWZ), donde había trabajado durante 20 años como director de operaciones, a invertir en un centro de diagnóstico independiente. La externalización de los exámenes al centro reduciría los plazos de atención, acortaría las listas de espera acumuladas y garantizaría la continuidad del proceso de adquisición de imágenes durante las renovaciones periódicas programadas. Litjes encontró así el incentivo para crear su propio centro independiente: el Centro de Diagnóstico DiaSana, en Mill.
Una vez tomada la decisión, las cosas se pusieron en marcha a toda velocidad. El contrato se firmó en noviembre de 2021, y en febrero de 2022, el nuevo sistema ya estaba listo para funcionar. Para DiaSana, el tiempo de inactividad mínimo era un factor muy a tener en cuenta.
"Ser una clínica independiente te hace bastante vulnerable; no quieres que tus clientes tengan que recurrir a la competencia. El sistema existente se desmontó un viernes y el nuevo sistema se instaló el lunes siguiente. Una semana después, todo funcionaba y todos los empleados habían recibido la formación necesaria, de modo que el tiempo real de inactividad fue de apenas seis días. Pudimos gestionar todo este proceso gracias a nuestra segunda sala de radiodiagnóstico, que pusimos al día más tarde".
Gerente en DiaSana
DigitalDiagnost C90 de Philips ha demostrado rápidamente su valía en varias áreas. "El cabezal de tubo Eleva es mucho más ligero y fácil de manejar", prosigue Peters. "Muchas posiciones habituales ya están preprogramadas. Son menos las acciones que tiene que realizar el propio usuario, por lo que el flujo de trabajo es más fácil y rápido. Gracias a la cámara en tiempo real del cabezal de tubo Eleva, los técnicos de radiología pueden ver inmediatamente si un paciente está en la posición correcta, lo que resulta especialmente útil cuando se trabaja solo. Esta característica no era uno de nuestros requisitos iniciales, pero ha terminado siendo muy útil. También da lugar a menos repeticiones". Se ha conservado la tan importante homogeneidad entre los sistemas, que permite a los técnicos de radiología seguir trabajando en ambas salas. Los detectores también se pueden intercambiar de un sistema a otro. "Pudimos mantener el soporte de pacientes para unir imágenes, así como varios otros accesorios para los detectores inalámbricos, que, por cierto, se pueden intercambiar fácilmente entre las dos salas. Eso supuso un ahorro adicional", añade Peters. Los técnicos de radiología están muy satisfechos con el nuevo sistema.
"Es mucho más fácil de usar, especialmente cuando hay mucha afluencia de pacientes. Tardamos un poco en acostumbrarnos a trabajar con la cámara en tiempo real, y muy cómoda tanto para nosotros como para los pacientes. Y el sistema de semáforo nos hace estar más atentos en lo que respecta a la dosis de radiación. Es un buen recordatorio".
Técnico de radiología en DiaSana
DigitalDiagnost C90 también reúne todos los requisitos desde la perspectiva de la sostenibilidad. "Philips desmontó el equipo viejo y lo llevó para reciclarlo. El sistema nuevo también tiene garantía de reciclabilidad. Philips está allanando el camino hacia un ciclo cerrado, con la circularidad completa como el objetivo último. Eso también es importante para nosotros", asegura Litjes. Los sistemas renovados han preparado a DiaSana para el futuro previsible. "Nos estamos beneficiando ya mismo de las innovaciones y, gracias al contrato de servicio, podemos prever unos costes estables", afirma un Litjes entusiasmado. "Philips colaboró activamente con nosotros a la hora de idear el proyecto y estamos verdaderamente satisfechos con la solución resultante, y también con la rapidez con la que se llevó a cabo". Sin duda, Philips y DiaSana han consolidado su buena relación y DiaSana mantiene su reputación de empresa pionera.
Nuestro boletín de noticias periódico Radiology Insights ofrece los artículos más recientes sobre experiencias de usuario y buenas prácticas.
[1] Lawton J. et al. 2021 ACC/AHA/SCAI Guideline for Coronary Artery Revascularization. JACC. 2022;79(2):e21-e129. [2] Gotberg M, et al. Instantaneous wave-free ratio compared with fractional flow reserve in PCI: A cost-minimization analysis. Int J Cardiol 2021 1;344:54-59. [3] 2018 ESC/EACTS Guidelines on myocardial revascularization: The task force on myocardial revascularization of the European society of cardiology (ESC) and European association for cardio-thoracic surgery (EACTS). Eur Heart J. 2018;00:1-96. Japan guidelines [4] Jeremias A et al. Blinded physiological assessment of residual ischemia after successful angiographic percutaneous coronary Intervention: The DEFINE PCI Study. JACC Cardiovasc Interv. 2019 Oct 28;12(20):1991-2001. [5] Patel M., et al. 1-Year outcomes of blinded physiological assessment of residual ischemia after successful PCI. JACC Cardiol Interv. 2022;15(1):52-61. [6] FDA 510k (#K173860). La modalidad iFR está diseñada para utilizarse junto con los cables de presión de Philips que se comercializan actualmente. En la anatomía coronaria, la modalidad iFR muestra un punto de corte diagnóstico de 0,89 que representa un umbral isquémico y puede guiar con fiabilidad las decisiones de revascularización durante el procedimiento de cateterismo diagnóstico. [7] Gotberg M. et al. iFR-SWEDEHEART: Five-Year Outcomes of a Randomized Trial of iFR-Guided vs. FFR-Guided PCI. Late-breaking clinical Trial presentation at TCT on November 4, 2021.
You are about to visit a Philips global content page
ContinueLa información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios. Al hacer clic en "Aceptar", declara que es profesional sanitario.
Haga clic en "Cancelar" para ser redirigido a la página web de Philips.