Testimonio de clientes ∙ Por Philips ∙ Con los hospitales Saint-Joseph y Marie Lannelongue de París (Francia) ∙ jul 10, 2023 ∙ 2 min de lectura
Los hospitales Saint-Joseph y Marie Lannelongue de París son centros asociados de uno de los más importantes centros de excelencia de atención oncológica de Francia. Los hospitales han iniciado una asociación con Philips para integrar completamente la anatomía patológica digital en su flujo de trabajo de imágenes clínicas, de forma que los equipos de cuidado de la salud puedan acceder a información de diagnóstico integral en los niveles anatómico, celular y molecular. Como resultado, las juntas oncológicas multidisciplinares de los hospitales podrán guiar mejor la selección personalizada de planes asistenciales para los pacientes a través de la integración de esta tecnología en los flujos de trabajo de anatomía patológica digital y radiología.
"Los anatomopatólogos se han adaptado con éxito a la transformación digital, ya que facilita la organización, aumenta la eficiencia de los flujos de trabajo, con nuevas funcionalidades como mediciones y alineación de múltiples portaobjetos, mejora la colaboración entre todo el equipo de profesionales asistenciales y contribuye a mejorar el proceso de diagnóstico", afirma el Dr. Julien Adam, jefe del departamento de anatomía patológica del Hospital Saint-Joseph. "A través de esta asociación con Philips, nuestro objetivo es unificar todos nuestros datos de imágenes en un diagnóstico integrado para mejorar la toma de decisiones clínicas y la atención al paciente. Desde un punto de vista clínico, la disponibilidad de portaobjetos virtuales durante las reuniones multidisciplinares aumenta la participación de los anatomopatólogos, lo que nos ayuda a organizar y optimizar el análisis desde la muestra hasta el cuidado del paciente, y en última instancia, a desarrollar un criterio de referencia para el diagnóstico oncológico integrado".
La experiencia de anatomía patológica digital del grupo hospitalario con Philips se inició en 2020, y los dos centros hospitalarios generan alrededor de 150.000 imágenes de portaobjetos cada año. Según el Dr. Adam: "Los anatomopatólogos se han adaptado con éxito a la transformación digital, y ahora la mayoría de ellos prefieren trabajar digitalmente. Muchos casos requieren una segunda opinión o un análisis con otros expertos. La anatomía patológica digital también facilita la educación y formación de anatomopatólogos. Además, aumenta considerablemente el acceso a las imágenes microscópicas y crea nuevas oportunidades de asociación, al introducir la anatomía patológica en la era digital y aumentar los procesos colaborativos mediante imágenes médicas".
"Nuestro objetivo es promover nuevas formas de identificar enfermedades con el fin de ayudar a los médicos y pacientes durante la toma de decisiones personalizada. Por supuesto, nos encontramos en el comienzo de estas tecnologías, por lo que identificar las modalidades y aplicaciones más relevantes constituye un reto importante".
Dr. Julien Adam Jefe del departamento de anatomía patológica Hospitales Saint-Joseph Hospital-Marie Lannelongue de Paris
El equipo nota que la disponibilidad de portaobjetos virtuales durante las reuniones multidisciplinares aumenta la participación de los anatomopatólogos y optimiza el análisis realizado por estos, lo que añade valor al cuidado del paciente.
El objetivo es la unificación de todos los datos de imágenes dentro del contexto clínico en un diagnóstico integrado, lo que supone una metodología valiosa para guiar la toma de decisiones clínicas y mejorar la atención al paciente. El Dr. Marc Zins, jefe de radiología y director médico del grupo hospitalario, afirma: "En cuanto al diagnóstico integrado, nuestra previsión para el futuro es la imagen de un rompecabezas. Cada parte del rompecabezas representa uno de los diagnósticos que se realizan mediante anatomía patológica, radiología o biología; al resolver este rompecabezas podemos adoptar un enfoque personalizado para tratar la enfermedad del paciente. En último término, el objetivo principal es mejorar el cuidado del paciente".
Régis Moreau, director general del grupo hospitalario, dice: "La integración no solo es un proyecto de digitalización, se trata de actualizar la tecnología y los procesos, aumentar su fiabilidad y, a continuación, colaborar con Philips para realizar propuestas a otros centros y aprender paso a paso. Toda innovación requiere fases de aprendizaje y un período de implementación, esa es la tarea que vamos a emprender con Philips."
Los resultados son específicos del centro donde se obtuvieron y quizá no reflejen los resultados posibles en otros centros.
La información presentada representa las opiniones del centro y de los médicos entrevistados, no las opiniones de Philips.
You are about to visit a Philips global content page
ContinueLa información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios. Al hacer clic en "Aceptar", declara que es profesional sanitario.
Haga clic en "Cancelar" para ser redirigido a la página web de Philips.