Desde que nacemos y damos la primera respiración fuera de nuestra madre hasta nuestro último aliento es un acto del que muy pocas veces somos plenamente conscientes y al que prestamos atención, salvo cuando existe una enfermedad o una limitación para respira; es entonces cuando entendemos que es vital aunque parezca obvio tenemos los seres vivos una misma costumbre en común si no podemos respirar no podemos vivir.
Trabajar para la mejora de la atención de los pacientes con EPOC y contribuir a reducir el infradiagnóstico de la EPOC sigue siendo del 75% 1
Innovar en el desarrollo de procesos que permitan mejorar el diagnostico del AOS (síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño) que aun presenta un infradiagnóstico de más del 70%, estimándose que el 25% de la población adulta y el 6% de los niños la padecen. y Mejorar el tratamiento de la Apnea del sueño del que actualmente solo se benefician un 25% de las personas afectadas.2
Contribuir a un diagnóstico precoz del cáncer de pulmón que afecta sólo en España a casi 30.000 personas cada año siendo la primera causa de cáncer.3
Mejorar adherencia a tratamientos de pacientes adultos y pediátricos a través de la personalización de los tratamientos y soluciones.
Ayudar a mejorar los procesos asistenciales de las unidades de cuidados respiratorios a través del uso de equipos de Ventilación No-Invasiva, monitorización, telemetría e imagen de un modo conectado e integrado que permita mejorar la calidad asistencial y permite mejorar la eficiencia en el entorno hospitalario reduciendo el coste por estancia en mas del 40% en comparación con estancia en UCI.
Fomentar el cuidado de la salud de sueño de las personas e innovar en tratamientos y soluciones que permitan mejorar el sueño de las personas, ya que en España 1 de cada 3 personas manifiesta tener una mala calidad de sueño u horas de sueño insuficientes.
1 Prevalence and Determinants of COPD in Spain: EPISCAN II www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300289620302593?via%3Dihub 2 Libro Blanco de la Neumología en España publicado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). 3 Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
You are about to visit a Philips global content page
ContinueLa información de esta página web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios. Al hacer clic en "Aceptar", declara que es profesional sanitario.
Haga clic en "Cancelar" para ser redirigido a la página web de Philips.