Conoce a tu enemigo, dicen. Y los pelos enquistados son un enemigo que la mayoría de los hombres tienen en común. Aunque tener pelos enquistados en la barba después de afeitarse es algo totalmente normal independientemente del tipo de afeitado que te realices, hay formas de prevenirlos y reducir su aparición.
A continuación, te presentamos nuestra guía definitiva para la prevención de los pelos encarnados en la barba, en la que trataremos los siguientes puntos:
¿Qué es un pelo enquistado? ¿Notas que te aparecen unas pequeñas protuberancias rojas después de afeitarte? Esos son los pelos enquistados. Aparecen cuando el pelo se enrolla sobre sí mismo a medida que crece y vuelve a entrar (o a veces nunca sale) de la piel. Esta es la clave: todos tenemos pelos enquistados. Pueden aparecen en cualquier parte del cuerpo con vello, como el bigote, las axilas o las piernas. Aunque los pelos encarnados en la barba suelen aparecer por una mala técnica de afeitado, no están causados solo por esta razón.
Los pelos enquistados en la barba también son conocidos como quemaduras por la maquinilla, y pueden ocasionar molestias y picor. Algunos hombres tienen más tendencia a su aparición debido a su fisionomía, aunque son más habituales en hombres con el pelo rizado.
Si alguna vez te has preguntado “pelo enquistado, qué hacer”, no estás solo: es una de las dudas más comunes entre los hombres que se afeitan con frecuencia.
Causas de los pelos enquistados en la barba
También aparecen por un cuidado facial inadecuado, que termina taponando el folículo y creando una barrera que impide que el vello crezca de forma natural. En cualquier caso, la prevención de los pelos enquistados comienza con replantearte tu rutina de mantenimiento facial y con aprender cómo curar un pelo enquistado correctamente para evitar infecciones o marcas en la piel.
Podríamos decir "dile adiós a tus pelos enquistados", pero chirriaría un poco. A continuación, te explicamos cómo curar los pelos enquistados y cómo eliminar un pelo enquistado paso a paso:
1. Déjate crecer la barba
Sí, hay una salida fácil (o no, dependiendo de cómo te sientas llevando barba). Déjate crecer una barba completa y mantenla bajo control con una buena recortadora (a menos que estés buscando un look completo del tipo estar perdido en el desierto, en cuyo caso, es para volverse loco). Descubre aquí cómo cuidar y mantener tu barba.
2. Exfolia y limpia antes de afeitarte
Si quieres notar la diferencia, la exfoliación elimina la piel muerta que puede atrapar los pelos y convertirlos en pelos enquistados. Frota ligeramente tu cara (y queremos decir ligeramente, no te pases) con un producto diseñado específicamente para el cuidado del rostro.
3. Sube el calor
Coloca una toalla caliente sobre tu cara antes de afeitarte, o aféitate inmediatamente después de salir de la ducha. El calor abre los poros, por lo que puedes afeitarte sin irritar la piel, lo que lo convierte en una de las mejores formas de prevenir los pelos enquistados en la barba.
4. Mantén tus herramientas afiladas y limpias
Lo que sea que estés usando para afeitarte, mantenlo afilado y limpio. Si tienes una afeitadora eléctrica, lávala regularmente y pide nuevos componentes según sea necesario, dependiendo de la herramienta que estés usando y de lo fuerte que sea tu pelo. Si usas una maquinilla de afeitar manual, reemplázala (o sus cuchillas) después de cinco usos, y enjuágala después de cada pasada para evitar los pelos enquistados en la barba.
Recuerda: Las cuchillas afiladas se moverán sobre tu piel fácilmente; las desgastadas tirarán.
5. Aféitate en la dirección del crecimiento del vello facial
No siempre es fácil. Los pelos de tu barba no necesariamente crecen en la misma dirección. Si usas una cuchilla, sigue la dirección del crecimiento del pelo y usa la menor cantidad de pasadas posible. Si te lleva mucho tiempo, usar una afeitadora con cuchillas giratorias puede ser la solución.
6. Aféitate con agua tibia y crema o gel de afeitar
Estos productos realmente ayudan a prevenir los pelos enquistados en la barba. Evita la espuma, ya que te reseca. En su lugar, utiliza un gel de afeitar para el vello facial: una buena imagen puede marcar la diferencia. Las afeitadoras eléctricas permiten un afeitado en seco o en húmedo sin problemas, e incluso puedes usarlas en la ducha.
7. No te afeites demasiado cerca
Las maquinillas de afeitar manuales pueden causar muchas molestias, especialmente si presionas demasiado. Para lograr un afeitado que se vea y se sienta cerca sin irritar la piel, prueba con una afeitadora eléctrica.
Tienen una cubierta sobre las cuchillas que evita que se acerquen lo suficiente como para irritar o cortar la piel, protegiéndote de los cortes y ayudando también a prevenir los pelos enquistados en la barba. La afeitadora Philips Serie 7000 tiene cómodos anillos con recubrimiento antifricción adicional para mantener la suavidad de la piel.
8. Hidrata tu rostro
Evita los pelos enquistados en la barba aplicando un bálsamo o humectante para después del afeitado.
9. Usa la afeitadora Philips Serie 7000
No siempre puedes evitar los pelos enquistados. El mejor tratamiento para un pelo enquistado es dejarlo durante unos días para ver si se soluciona. No lo aprietes ni lo hundas con las uñas, ni con un accesorio. No obstante, si parte del cabello sobresale de la piel, puedes sacar el resto con unas pinzas limpias.
Ahora ya sabes qué hacer con los pelos enquistados en la barba. Si todo esto no te da resultado, siempre puedes optar por una barba perfecta de tres días.
Ver más abajo ↓
10) Tómatelo con calma con los pelos enquistados
No siempre puedes evitar los pelos enquistados. Deja un pelo enquistado solo durante unos días para ver si se soluciona. No lo aprietes ni lo hundas con las uñas, ni con una herramienta; si parte del cabello sobresale de la piel, puedes sacar el resto con unas pinzas limpias.
Entonces, así es cómo evitar los pelos enquistados al afeitarse: fácil.
So, that’s how to prevent ingrown hairs when shaving – simple. But if all else fails, you can always go for the perfect 5 o’clock shadow...
You are about to visit a Philips global content page
Continue