Para la tercera edad, los beneficios de mantener una vida social activa son más que meramente emocionales. Mantenerse al día con la familia y los amigos también puede ayudar a evitar el deterioro físico e incluso puede hacer que respiren mejor. Por primera vez, una investigación reciente liderada por la Universidad Carnegie Mellon ha demostrado que la vida social de las personas mayores puede tener un impacto en su salud pulmonar. En el estudio, publicado en la revista Health Psychology, se ha demostrado que los adultos de más de 70 años con una alta actividad social tienen una función pulmonar más fuerte que aquellos con una participación social menor. Esta ventaja podría estar motivada por el hecho de que ser socialmente activo tiende a estimular sentimientos de mayor bienestar y puede animar a los adultos mayores a tener comportamientos más saludables en general. Una vida social activa también tiende a mantener a los ancianos más activos físicamente, lo que puede ser un factor clave para mantener fuertes los pulmones y minimizar las crisis de la EPOC. "Si usted es socialmente activo, eso generalmente va más allá de sentarse en una silla y hablar por teléfono", explica la Dra. Barbara Resnick, investigadora de gerontología de la Universidad de Maryland y expresidenta de la American Geriatrics Society. Si nota que un adulto de quien usted cuida pasa mucho tiempo solo o ha perdido el interés por socializar, trate de ayudarlo a participar en actividades en grupo. Estos son algunos consejos: Descubra lo que importa. La interacción social solo es valiosa si es significativa para la persona que participa, comenta Resnick. Piense en las actividades que hacen que la persona mayor se sienta comprometida e intente hacerlas más a menudo. Si no parece emocionada, hágale saber que necesita que le ayude: puede que esta persona esté más dispuesta a participar si siente que le está haciendo un favor. No hay una fórmula mágica. Un ratón de biblioteca casi siempre optará por socializar menos que una persona extrovertida, y eso está bien. "Lo importante es que no dejemos a la gente sentarse en una silla y quedarse mirando al vacío, porque eso nunca será bueno", dice Resnick. Sea paciente. Si obtiene no por respuesta, no deje que esto le frene de seguir preguntando una y otra vez. "Si sigue preguntando, lo que transmite a la persona es que le importa lo suficiente como para ser persistente", explica Resnick. Y con el tiempo, eso puede marcar la diferencia.
Exención de responsabilidades Esta información no pretende sustituir el consejo de un médico capacitado y se proporciona únicamente con carácter informativo general y no como sustituto del asesoramiento médico personalizado. Philips declina toda responsabilidad por las decisiones que tome basándose en esta información.