0

Carrito de la compra

No hay ningún artículo en el carrito de la compra.

    Reflejos del bebé: una guía para el desarrollo temprano de tu bebé

    También conocidos como reflejos neonatales, los reflejos del bebé se observan desde el momento en el que nacen. Tu pequeño tendrá movimientos y reacciones automáticas ante diferentes estímulos, los cuales forman parte del desarrollo saludable de los nervios y el cerebro. A medida que tu bebé crezca, este tipo de reflejos infantiles desaparecerán, lo que marcará el siguiente paso en su desarrollo temprano. 


    ¿Te interesa conocer los diferentes reflejos del bebé y lo que significan para el desarrollo de tu recién nacido? ¡Estamos aquí para ayudarte! Descúbrelo en esta guía.

    ¿Qué son los reflejos del bebé? 

     

    Cuando tu bebé realiza un movimiento o acción involuntaria, podría tratarse de un reflejo infantil. Son totalmente normales y ayudan a tu recién nacido a desenvolverse en el mundo mientras crece y se desarrolla.


    Para saber qué esperar, estos son los diferentes tipos de reflejos en bebés: 

     

    • Reflejo de sobresalto infantil: también conocido como el reflejo del moro del bebé, se produce cuando tu bebé se asusta. Pero, «¿qué es el reflejo del moro?». Tu bebé extenderá los brazos y las piernas, echará la cabeza hacia atrás y llorará antes de volver a retraer los brazos y las piernas. Se cree que se trata de una respuesta protectora ante posibles amenazas, como una caída.1 Aprender a calmar a tu recién nacido  cuando llora es esencial para ayudarle a relajarse después de haberse asustado. 
    • Reflejo de búsqueda del bebé: cuando tocas o acaricias suavemente la comisura de la boca de tu recién nacido, este girará la cabeza hacia ti, buscando la dirección de tu mano. El propósito de este reflejo es ayudar a tu pequeño a encontrar el biberón o el pecho para empezar a alimentarse.2
    • Reflejo de succión del bebé: cuando se toca el paladar del bebé, este comienza a succionar automáticamente. Al igual que el reflejo de búsqueda, esto ayuda a tu recién nacido a alimentarse.3
    • Reflejo de prensión plantar del bebé: si acaricias la mano de tu bebé, este cerrará los dedos con fuerza alrededor de los tuyos. Esto fomenta el vínculo y la exploración, y ayuda a tu recién nacido a empezar a conectar con el mundo que le rodea.4
    • Reflejo tónico del cuello del bebé: cuando tu bebé está acostado, es posible que observes que su cabeza está girada hacia un lado, con el brazo del lado hacia el que mira estirado y el brazo opuesto doblado hacia arriba. El reflejo tónico del cuello, también conocido como reflejo de esgrima, forma parte del ajuste fino del sistema nervioso y el desarrollo de la coordinación.5
    • Reflejo de paso del bebé: incluso siendo un recién nacido, cuando sostienes a tu bebé con los pies sobre una superficie sólida, parecerá que camina o baila. Se trata del reflejo de paso del bebé, y es una parte importante del desarrollo de los músculos y la coordinación que le permitirán dar sus primeros pasos.6

     

    Todos estos reflejos son señales de que el sistema nervioso de tu bebé se está desarrollando como debe. Aunque individualmente puedan parecer insignificantes, cada uno de ellos desempeña un papel importante para ayudar a tu pequeño a adaptarse a la vida fuera del útero. 

    ¿Por qué son importantes los reflejos en los bebés?

     

    Desde el reflejo tónico del cuello hasta los primeros pasos, cada movimiento automático ayuda a tu bebé a sobrevivir. Mejoran su coordinación a medida que crecen, lo que les ayuda a asegurarse de que pueden encontrar alimento. Incluso el reflejo de prensión plantar del bebé favorece el desarrollo muscular y mejora el bienestar de tu recién nacido, ayudándole a sentirse cómodo al agarrarse a tu mano. 


    Durante esta etapa del desarrollo, es importante que tranquilices a tu hijo mientras le ayudas a desarrollar habilidades vitales. Los accesorios de confort, como el chupete ultra soft de Philips Avent con 80% origen vegetal, pueden complementar métodos como mecer al bebé y cantarle suavemente. Natural y ligero, el chupete está diseñado para ayudar al reflejo de succión del bebé y calmar el reflejo de sobresalto, proporcionándole una sensación de seguridad durante el desarrollo sensorial temprano. 


    A medida que tu bebé crezca, estos reflejos serán sustituidos por movimientos más intencionados, como alcanzar objetos, gatear y caminar. Pero ¿te preguntas cuándo desaparecen los movimientos reflejos de los bebés? Vamos a verlo en la siguiente sección. 

    ¿Cuándo desaparecen los reflejos del bebé?

     

    Es normal que los bebés alcancen y superen los hitos del desarrollo a ritmos diferentes. Al comprender «¿qué son los reflejos de un recién nacido?» y observar los movimientos automáticos de tu bebé, podrás aprender más sobre su desarrollo físico y cognitivo, y asegurarte de que va por buen camino. 


    También verás que el pediatra comprobará sus reflejos. Esto te dará pistas importantes sobre la salud y el desarrollo neurológico de tu recién nacido.


    Para responder a la pregunta, «¿cuándo desaparecen los movimientos reflejos de los bebés?»7, aquí tienes una guía orientativa:

     

    • El reflejo del moro del bebé: alrededor de los 2 meses de edad.
    • El reflejo de paso del bebé: alrededor de los 2 meses de edad.
    • El reflejo de búsqueda del bebé: alrededor de los 4 meses de edad.
    • El reflejo tónico del cuello del bebé: entre los 5 y los 7 meses de edad.
    • El reflejo de prensión plantar del bebé: entre los 9 y los 12 meses de edad. 

     

    Si observas algún cambio inesperado, como que tu bebé no realice el reflejo de paso infantil o le cueste agarrar tu mano, consulta a su pediatra o a un profesional sanitario de confianza. 


    Sin embargo, es importante recordar que los reflejos infantiles pueden aparecer y desaparecer de forma natural en diferentes momentos, dependiendo del bebé, y que la mayoría de los retrasos no son motivo de preocupación. Como madre, lo mejor que puedes hacer por tu hijo es observar sus reflejos, consultar a su pediatra si tienes alguna duda y reconfortarlo cuando lo necesite, utilizando ayudas como el chupete de origen biológico para tranquilizarlo durante las fases clave de su desarrollo. 

    Una joven madre alimenta a su bebé con un biberón Philips Avent

    Apoyamos mamás desde el dia 1

    Philips Avent, por la App Embarazo+ nº1 en todo el mundo, está a tu lado para ayudarte a planificar, aprender y compartir los cuidados de tu futuro bebé desde el principio. La preferida por millones de padres de todo el mundo.

    Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.