0

Carrito de la compra

No hay ningún artículo en el carrito de la compra.

    Viajar con un recién nacido en avión por primera vez

    Viajar con un recién nacido en avión por primera vez puede resultar abrumador. Preguntas como «¿los bebés pueden viajar en avión» o «¿con cuántos meses puede volar un bebé?» son habituales y totalmente normales en padres primerizos. Aunque viajar con un recién nacido puede parecer desalentador, con la planificación y la mentalidad adecuadas, incluso un vuelo de larga distancia puede transcurrir sorprendentemente bien.


    Ya sea para visitar a la familia, irse de vacaciones o mudarse, es posible volar con bebés y sentirse seguro al hacerlo. En esta guía, veremos las preocupaciones más comunes y compartiremos consejos para viajar con bebés en avión respaldados por expertos para ayudarte a prepararte para el despegue. 

    ¿A partir de cuándo puede volar un bebé?

     

    No existe una regla universal, pero la mayoría de las aerolíneas permiten volar a los recién nacidos a partir de las dos semanas de edad.1 Sin embargo, siempre es aconsejable consultar con tu médico de cabecera o asistente sanitario y la política específica de la aerolínea. 


    A continuación, te indicamos algunas consideraciones clave antes de volar con bebés: 

     

    • Revisión médica previa: los recién nacidos aún están desarrollando su sistema inmunológico, por lo que es importante consultar con el médico de tu bebé antes de hacer planes. 
    • Requisitos de las aerolíneas: algunas compañías aéreas tienen límites de edad mínima y exigen un certificado médico para los bebés muy pequeños. 
    • Tiempo de recuperación: la recuperación posparto también es crucial, especialmente para aquellas mujeres que se recuperan de una cesárea o de complicaciones, así que asegúrate de consultar también a tu ginecólogo y comadrona. 


    Por tanto, si te estás preguntando «¿a partir de cuándo puede volar un bebé?» o «¿cuándo es seguro volar con un recién nacido?», la respuesta depende de la salud de tu bebé, de tu propia recuperación tras el parto y de tus necesidades de viaje. 

    Precauciones para viajar con un bebé en avión

     

    Antes de ver cómo viajar con un recién nacido en avión, es útil comprender los retos típicos a los que se enfrentan los padres. Prepararse para ellos con antelación puede marcar la diferencia. 


    1. Alimentación durante el despegue y el aterrizaje 


    Los cambios en la presión de la cabina pueden afectar a los oídos de tu bebé y causarle algunas molestias, especialmente en los bebés pequeños con trompas de Eustaquio más pequeñas, que son importantes para mantener una presión de aire adecuada.2


    2. Llanto e inquietud 


    Los recién nacidos pueden sentirse sobre estimulados por las luces, los sonidos y los cambios en la rutina. Es totalmente normal que un bebé llore durante un vuelo, así que no te sientas avergonzado. 


    3. Interrupciones del sueño 


    Los entornos desconocidos y las turbulencias pueden dificultar las siestas.  


    4. Cambio de pañales en espacios reducidos 


    La mayoría de los aseos de los aviones disponen de cambiadores plegables, pero son muy estrechos. Estar preparado hace que cambiar pañales sea menos estresante. 


    5. Preocupación de otros pasajeros 


    Aunque es natural preocuparse por la opinión de los demás, recuerda que la mayoría de la gente es comprensiva. Mantener la calma y atender las necesidades de tu bebé es más importante que intentar contentar a todos los demás. 

    Recomendaciones para viajar en avión con bebés

     

    Ahora, la parte tranquilizadora: volar con bebés puede ser fácil e incluso agradable si se hace con el enfoque adecuado. Estos consejos para volar con bebés probados pueden ayudar a reducir el estrés y hacer que el viaje sea más llevadero. 


    Antes del vuelo: 

     

    • Elige bien los horarios de los vuelos: si es posible, reserva vuelos que coincidan con el horario de siesta de tu bebé o vuelos nocturnos, cuando es más probable que duerma. 
    • Selecciona los asientos estratégicamente: los asientos de mampara (los que están justo detrás de la pared divisoria del avión) ofrecen más espacio para las piernas y pueden permitir colocar una cuna que se fija a la pared. Ponte en contacto con la aerolínea con antelación para reservar uno. 
    • Haz las maletas con inteligencia: lleva los artículos esenciales para el cuidado del bebé en tu equipaje de mano, como: 

      • Pañales, toallitas y un cambiador portátil.
      • Al menos dos mudas completas.
      • Muselinas y baberos.
      • Leche de fórmula premedida (si es necesario) o artículos para la lactancia materna.
      • El chupete o los juguetes de dentición de tu pequeño.
      • Manta y ropa de abrigo adicional para los cambios de temperatura en la cabina. 
      • Desinfectante de manos y toallitas desinfectantes aptas para bebés.

     

    En el aeropuerto: 

     

    • Llega temprano: calcula tiempo suficiente para alimentar al bebé, cambiarlo y pasar el control de seguridad. 
    • Utiliza un portabebés: resulta útil para pasar el control de seguridad y embarcar, especialmente si tienes las manos ocupadas. 
    • Factura el cochecito en la puerta de embarque: la mayoría de las aerolíneas permiten utilizar el cochecito hasta la puerta de embarque y recogerlo al aterrizar. 

     

    En el avión: 

     

    • Alimenta a tu bebé o utiliza un chupete durante el despegue y el aterrizaje: amamantar, dar el biberón o darle un chupete a tu bebé puede ayudar a aliviar el dolor de oídos debido a los cambios de presión. Si no estás segura de cómo amamantar durante el viaje, consulta nuestra guía para amamantar en público, donde encontrarás consejos y tranquilidad. 

     

    Si el chupete forma parte de tu kit de viaje, el chupete Philips Avent ultra soft  ofrece la misma calidad, los mismos estándares de seguridad y el mismo diseño eficaz que nuestros chupetes actuales, ahora rediseñados para ser más respetuosos con el planeta, al mismo tiempo que mantienen a tu bebé cómodo durante el vuelo.  

     

    • Sigue el ritmo de tu bebé: déjale comer, dormir y jugar como lo haría normalmente. No te preocupes por las rutinas estrictas. 
    • Mantén la calma: los bebés captan tu energía. Mantenerte relajado ayuda a tranquilizarlos, incluso si están inquietos. 
    • Acepta ayuda: no tengas miedo de pedir ayuda a los auxiliares de vuelo, la mayoría estarán encantados de ayudar a los padres que viajan con un recién nacido. 

    Entonces, ¿debo viajar con un recién nacido en avión? 

     

    Sí, puedes viajar con un recién nacido en avión. Puede que requiera una preparación y paciencia adicionales, pero muchos padres vuelan con éxito con su bebé e incluso disfrutan de la experiencia. La clave está en gestionar las expectativas, ser flexible y ser amable contigo mismo. 


    Si todavía te preguntas «¿un bebé recién nacido puede viajar en avión de forma segura?» o «¿cómo volar con bebés sin estrés?», la respuesta es: con el apoyo adecuado, una bolsa de pañales bien preparada y un poco de confianza, todo irá bien.


    Viajar con un recién nacido en avión por primera vez no siempre es fácil, pero sin duda es posible, y podría ser el comienzo de una estupenda escapada en familia.

    Una joven madre alimenta a su bebé con un biberón Philips Avent

    Apoyamos mamás desde el dia 1

    Philips Avent, por la App Embarazo+ nº1 en todo el mundo, está a tu lado para ayudarte a planificar, aprender y compartir los cuidados de tu futuro bebé desde el principio. La preferida por millones de padres de todo el mundo.

    Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.