0

Carrito de la compra

No hay ningún artículo en el carrito de la compra.

    Guia para padres ›› Problemas de la lactancia materna

    Guia para padres ›› Problemas de la lactancia materna

    5 problemas de la lactancia materna y cómo resolverlos

     

    Lectura en 8 min.

     

    Como todas las buenas cosas en la vida, la lactancia materna puede ser emocionante, pero también es normal que genere ciertas dudas e inseguridades. Estos consejos sobre lactancia y cómo prepararse para dar el pecho son un buen punto de partida pero, para muchas mamás, existen dificultades en la lactancia materna que vienen acompañados de esos preciosos momentos compartidos al alimentar al bebé. 

     

    Estos son parte de la experiencia con la lactancia materna, pero tener consejos y respuestas claras a tus preguntas sobre la lactancia, pueden ayudarte a que estés más tranquila. Ya sea que estés combinando lactancia mixta o solo dando el pecho, sigue leyendo para descubrir nuestros consejos sobre lactancia materna.

    Soluciones para los problemas de lactancia materna más habituales

    1. Mi bebé no se engancha al pecho

     

    Engancharse puede llevar un poco de tiempo, por ello, no seas dura contigo misma ni con el bebé: ambos estáis en ello. La dificultad para engancharse es uno de los problemas más frecuentes de la lactancia materna y puede ser una de las razones por las que se siente dolor en los pezones en ocasiones.

     

    Si tu bebé no se engancha al pecho, puede derivar en varios problemas, por lo que es importante pedir la ayuda necesaria si como madre e hijo estáis luchando para lograr un buen enganche. Las pistas de que tu bebé puede no estar enganchándose correctamente al pecho pueden incluir lo siguiente: 

     

    • Sientes dolor en los pezones durante la toma.
    • El bebé solo está agarrándose al pezón.
    • Los labios del bebé están hacia adentro.
    • Escuchas chasquidos o sonidos fuertes de succión.
    • El bebé se muestra frustrado después de intentar alimentarse.
    • Conforme avanza el tiempo, el suministro de leche está disminuyendo, aunque lo alimentes a menudo.
    • El bebé está perdiendo peso. 


    Consejos de lactancia a la hora de amamantar para facilitar el enganche 

     

    • Crea un ambiente tranquilo. La clave para una sesión de alimentación cómoda es estar tranquila y relajada. Acuéstate en la cama con almohadas o siéntate en una silla cómoda.

    • Abrazar al bebé piel con piel. Coloca al bebé sobre tu pecho desnudo, entre los senos, para relajar el contacto piel con piel.

    • No fuerces el enganche. Permite que el bebé tome la iniciativa durante las sesiones de lactancia. Querrás guiar y ayudar a tu recién nacido, pero realmente no deberías forzar el enganche.

    • Encuentra una posición cómoda. En ocasiones, el truco es saber qué posiciones funcionan y cuáles no. Descubre las diferentes posiciones de lactancia que pueden ayudar a tu bebé a engancharse.

    • Utiliza una buena técnica de enganche. Comienza rozando tu pezón contra la nariz del bebé para activar sus sentidos. Esto ayudará a que el bebé abra bien la boca, lo que puede ayudar a que la aureola quede más en su boca.

    2. Siento dolor en los pezones

     

    Durante los primeros días, es bastante común experimentar algo de sensibilidad y dolor en los pezones, pero ello no significa que debas soportar el dolor. El dolor en la lactancia materna es un problema que puede estar vinculado a múltiples causas, desde la sensibilidad de la piel hasta una mala posición. Los siguientes consejos de lactancia pueden ayudarte a que gestiones el problema desde los primeros días: 

     

    • Drena la leche. Es importante que drenes completamente la leche de tus senos durante la toma. Si sientes que aún te queda leche, considera extraerla para vaciar completamente los senos.

    • Colócalo en posición. Asegúrate de que el bebé está enganchado correctamente durante las tomas. El pezón completo y la mayor parte de la areola inferior deben estar en la boca del bebé.

    • Utiliza una compresa caliente y fría. Usa una almohadilla de gel para enfriar tus senos o aplica una compresa tibia. Puedes utilizarlo en combinación con un masaje para ayudar a calmar los pezones doloridos. 


    Si el dolor persiste, debes consultar con tu matrona para solucionar los problemas de lactancia cuanto antes. En ocasiones, si persisten durante mucho tiempo, pueden provocar problemas en los senos, como un menor suministro de leche o una mastitis.

    3. Tengo los pezones agrietados

     

    Otro problema común entre las madres que optan por amamantar son los pezones agrietados, los cuales suelen estar causados por un enganche poco profundo. Esto ocurre cuando el bebé no tiene suficiente tejido mamario en la boca y, en cambio, chupa el pezón, lo que puede causar grietas o dolor en los pezones. Debe tratarse lo antes posible para evitar empeorar el dolor o causar una infección. 


    Alivio para los pezones agrietados 


    Estas son algunas de las mejores maneras de calmar y proteger tus pezones para que puedas amamantar cómodamente: 

     

    • Coloca leche materna extraída en tus pezones. Puedes usar tu propia leche materna para curar los pezones agrietados. Simplemente aplica unas gotas de leche materna en tus pezones y deja secar al aire.

    • Fomenta el flujo de leche antes de la toma. Aplica compresas tibias sobre el área y extrae un poco de leche materna antes de alimentar a tu bebé. Esto ayudará a estimular el flujo de leche.

    • Protege los pezones agrietados con protectores de pezón. Mientras se están curando tus pezones doloridos, ¿por qué no aliviar algo del dolor en los senos cuando das de mamar usando protectores de pezones? Lo cierto es que pueden ayudar a aliviar cualquier molestia en el pezón durante la lactancia. Aplicar crema para pezones después de las tomas también ayudará a calmar e hidratar la zona.

    • Evita las rozaduras entre las tomas con protectores de senos. Protege tus pezones de las rozaduras con la ropa entre las tomas usando conchas protectoras de pezones. Simplemente colócalas dentro de tu sujetador para ayudar a prevenir la irritación del pezón y recoger el exceso de leche materna. También puedes considerar usar discos absorbentes para los senos con el objetivo de mantener tu ropa libre de manchas de leche materna.

    • Utiliza una técnica de posición adecuada. A menudo, es tan fácil como usar una almohada para elevar al bebé hacia el pecho, o bien sujetarlo en una posición diferente para evitar molestias en los pezones agrietados o doloridos.

    • Prueba almohadillas térmicas antes y después de las tomas. Para calmar los pezones doloridos, úsalas frías después de amamantar.

    • Pide ayuda. Si las grietas de tus pezones no se curan o simplemente tienes más preguntas, recuerda pedir ayuda. Ponte en contacto con tu profesional sanitario de confianza.

    Qué necesita

    4. Mi bebé tose durante la toma

     

    Es habitual que se produzca un fuerte flujo de leche cuando se establece el suministro de leche durante las primeras veces, al ser mamá primeriza. Este flujo rápido de leche podría estar causando que tu bebé se atragante, tosa o escupa leche durante la toma. Aunque este problema de lactancia generalmente desaparece a medida que el suministro se estabiliza, existen algunas técnicas que pueden ayudarte mientras tanto:

     

    • El truco de los dedos en forma de tijera. Puedes restringir el flujo de tu leche colocando suavemente los dedos en forma de tijera en tu pezón durante la toma.

    • Posición reclinada o extracción antes de amamantar. Puede resultarte útil intentar colocarte en una posición reclinada mientras amamantas a tu bebé, para ayudar a disminuir el flujo de leche. Otro truco para ayudar a ralentizar tu flujo es intentar extraer un poco de leche materna antes de comenzar a amamantar.

    5. Tengo los pezones planos o invertidos

     

    Debido a que tu recién nacido debe engancharse por completo al pezón y al seno para amamantarse con éxito, los pezones invertidos o planos requieren un poco de ayuda adicional para ayudar a tu bebé a engancharse con éxito.1 Primero tienes que saber que no estás sola: hasta el 10 % de las mujeres sufren el mismo problema. Estos son algunos consejos útiles si estás amamantando con pezones planos o invertidos: 

     

    • Utiliza tus dedos. Puedes intentar usar tus propios dedos para extender tus pezones.

    • Habla con tu médico. Si estás preocupada por tus pezones, no dudes en hablar con tu médico.

    Cuida tus senos para evitar problemas de lactancia

     

    Si sientes dolor de pecho durante la lactancia materna, recuerda que esto es común, pero no es algo que debas soportar sin más. Bien sea la primera vez que amamantas, o ya tengas experiencia previa, cada bebé es diferente y ninguna lactancia es como otra. Descubre cómo cuidar tus senos adecuadamente para que puedas disfrutar de tu experiencia de lactancia materna.

     

    Parte de la belleza de la maternidad es conocer a tu bebé. La lactancia materna te permite disfrutar de momentos preciosos piel con piel junto con tu recién nacido, lo que os permite a ambos experimentar un momento de cercanía y bienestar.

    Philips Baby+ App

    Descubra Bebé+

    Realice un seguimiento del desarrollo de su bebé y guarde esos momentos especiales para siempre. Consiga la aplicación de apoyo para mamás y papás.

    You are about to visit a Philips global content page

    Continue

    Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.