Buscar términos
Las soluciones de gestión sanitaria de la población pueden ayudar a los profesionales sanitarios, los sistemas, las aseguradores y los gobiernos a agilizar y optimizar los puntos de acceso a los pacientes con herramientas virtuales diseñadas basándose en los protocolos para la COVID-19 desarrollados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Los CDC advierten de que los adultos de más edad y las personas que padezcan enfermedades graves, como diabetes, cardiopatías y enfermedades pulmonares, tienen un riesgo más alto de que la infección con el coronavirus de 2019 resulte en una enfermedad grave1. Podemos ayudarle a identificar y evaluar a los posibles grupos de riesgo, establecer planes de atención y divulgación comunitaria, así como a monitorizar y formar a estos grupos de pacientes de forma remota.
Posibilitando estas evaluaciones y protocolos de asistencia se podría reducir el riesgo de exposición de los pacientes y el los equipos de asistencia sanitaria y, posiblemente, ralentizar la diseminación de la COVID-19 mediante la disminución del número de visitas hospitalarias o de las consultas en persona innecesarias.
Permite a los pacientes automonitorizar su afección de forma remota
Los Centros de Medicare y Servicios de Medicaid (CMS) han relajado las regulaciones relativas a la telemedicina y los cuidados virtuales a principios de este año y nuevamente como respuesta a la pandemia de la COVID-19. Han eliminado las restricciones relativas al lugar de origen y geográfico de la telemedicina para los planes Medicare Advantage y están permitiendo que los médicos trabajen traspasando las fronteras.1
Evaluación de las respuestas de grupos de pacientes a las encuestas de identificación sistemática de la COVID-19
La herramienta Virtual Screening COVID-19 permite realizar una identificación sistemática de los síntomas y factores de riesgo de los individuos. Según las respuestas a la encuesta, se proporciona información y contenidos relevantes personalizados a las distintas personas. Los profesionales sanitarios tienen a su disposición un panel basado en la población para monitorizar y revisar el desglose de la estratificación de riesgos con el que pueden filtrar de forma dinámica y obtener los datos de aquellas personas con mayor riesgo de enfermedad o la progresión de los síntomas.
La herramienta está diseñada para aquellos que presentan un riesgo bajo y para monitorizar a las personas con síntomas leves (según recomiendan los CDC) con el objeto de reducir la presión sobre el sistema sanitario y disminuir el riesgo de una mayor diseminación de la enfermedad.
Monitorización de los síntomas de la COVID-19 junto con las enfermedades preexistentes
La monitorización remota de los pacientes le permite estar conectado con ellos más allá de la visita o la sesión de identificación sistemática virtual inicial. Le permite monitorizar los cambios en los síntomas o en las enfermedades preexistentes, así como los factores de riesgo, mediante encuestas y la conexión de dispositivos. Además, se puede proporcionar material educativo. Permite que el equipo de atención sanitaria siga los protocolos para realizar una intervención oportuna y apropiada a medida que cambia el estado del paciente.
El equipo clínico de Philips ha configurado un protocolo de 30 días para evaluar y monitorizar de forma remota a los grupos de pacientes con respecto a la posible exposición al coronavirus de 2019 y a los síntomas asociados. Este protocolo se puede utilizar junto con protocolos y contenido clínico personalizado o estándar disponibles para las enfermedades preexistentes. De esta forma, el profesional sanitario puede centrarse en aquellos pacientes que presenten síntomas y factores de riesgo mediante acciones específicas de seguimiento.
Incorporación de los códigos y evaluaciones de la COVID-19 en los flujos de trabajos de gestión asistencial
Con nuestra plataforma de gestión de la población, puede identificar y dar prioridad a grupos de pacientes con gran riesgo según conjuntos específicos de códigos relativos a la COVID-19 que se actualizan en nuestros diccionarios de datos. De esta forma, puede crear cohortes e informes personalizados para tratar a los pacientes que pudieran tener un diagnóstico positivo con respecto al virus o a aquellos sometidos a la identificación sistemática. Esta información se puede utilizar junto con alertas y grupos de pacientes de alto riesgo a los que su organización presta servicios de atención sanitaria.
A continuación, puede utilizar evaluaciones preconfiguradas que le permitan una identificación sistemática y monitorización de los pacientes que pudieran presentar riesgo de contraer la COVID-19. Esto le permite una gestión más efectiva de los pacientes mediante planes de atención comunitaria, y la obtención de información sobre resultados basados en la utilización de una cohorte de pacientes que se pueden identificar mediante las respuestas específicas a las preguntas de evaluación.
By clicking on the link, you will be leaving the official Royal Philips Healthcare ("Philips") website. Any links to third-party websites that may appear on this site are provided only for your convenience and in no way represent any affiliation or endorsement of the information provided on those linked websites. Philips makes no representations or warranties of any kind with regard to any third-party websites or the information contained therein.
I understandBy clicking on the link, you will be leaving the official Royal Philips Healthcare ("Philips") website. Any links to third-party websites that may appear on this site are provided only for your convenience and in no way represent any affiliation or endorsement of the information provided on those linked websites. Philips makes no representations or warranties of any kind with regard to any third-party websites or the information contained therein.
I understand