0

Carrito de la compra

No hay ningún artículo en el carrito de la compra.

    Philips AVENT - Toddler mealtime tips

    Consejos para la hora de comer de los niños

    Puede que su pequeño esté atravesando la etapa de "manías". No se preocupe, es normal, y seguro que se le pasa cuando crezca. Mientras tanto, hemos reunido algunas estrategias para lidiar con el estrés a la hora de las comidas.

    Philips AVENT - Toddler mealtime tips

    Aciertos y errores a la hora de la comida de los niños

    ACIERTOS

    • Comer con el niño siempre que pueda. Los niños aprenden imitando a sus padres y a otros niños.
    • Mantener un diario de comidas con lo que come su hijo durante el día, en lugar de preocuparse por la cantidad ingerida en cada comida.
    • Relajarse y aceptar las manías con la comida. Cuando crezca desaparecerán.
    • Intentar darle algo que le guste a su hijo en cada comida.
    • Desarrollar una rutina diaria de tres comidas y dos o tres aperitivos en función de su patrón de sueño. Los niños no comen bien si están demasiado hambrientos o cansados.
    • Comprobar que el niño no sigue tomando demasiada cantidad de leche. Evite los biberones de gran tamaño y no le dé más de tres tazas pequeñas (de 120 ml) al día.
    • Servir dos platos en cada comida: un plato salado seguido de uno dulce. Así su hijo tendrá dos oportunidades de ingerir las calorías y los nutrientes que necesita y la variedad hará que la comida sea más interesante.
    • Hacer comentarios positivos sobre los alimentos, los niños estarán más dispuestos a probarlos, ya que los padres y las personas encargadas de su cuidado son unos modelos de conducta importantes.
    • Servir comida sin cubiertos siempre que sea posible. Los niños disfrutan comiendo por sí solos alimentos para los que no necesitan cubiertos y les gusta sentir que participan.
    • Comer con calma, en un entorno relajado sin distracciones como la televisión, los juegos y los juguetes. Por lo general, los niños no pueden concentrarse en más de una cosa al mismo tiempo.
    • Terminar la comida en 20 o 30 minutos y aceptar que después de este tiempo no va a comer más. Es improbable que alargar demasiado la comida sirva de algo. Es mejor esperar al siguiente tentempié o comida.
    • Elogiar a su hijo cuando coma bien y retirar la comida sobrante sin hacer comentarios.

    ERRORES

    • Preocuparse por si deja de comer un alimento en concreto. Esto no suele durar mucho tiempo.
    • Insistir en que se termine todo el plato. Los niños deben comer según su apetito.
    • Se dará cuenta de cuándo ha comido suficiente su hijo, porque dirá que no, o alejará la cuchara, el cuenco o el plato de comida.
    • Puede que el pequeño mantenga la comida en la boca y se niegue a tragar, o la escupa repetidamente. Si su hijo llora, grita o hace intentos de vomitar cuando intenta darle comida, interprételo como signos claros de que hay que parar.
    • Hablar sobre sus manías. El niño lo entenderá y empezará a sentirse tenso a la hora de la comida.
    • Llevarse un plato que ha rechazado y ofrecer uno completamente distinto en su lugar. A largo plazo, es mejor servir la misma comida que al resto de la familia y aceptar que prefieran unos alimentos a otros.
    • Ofrecer el plato dulce como recompensa. Conseguirá que este plato le resulte más apetecible.
    • Darle vasos grandes de leche o zumo en la hora previa a la comida. Dele agua en su lugar.
    • Ofrecer tentempiés justo antes de comer: saciarán el apetito del bebé para la comida.
    • Si su hijo no ha comido, sentir la tentación de darle un tentempié muy pronto. Es mejor tener establecido un horario de comidas y esperar hasta la siguiente para darle algo de comer.
    • Dar por hecho que si rechaza un alimento, no lo volverá a probar. Los gustos cambian con el tiempo. A algunos niños es necesario ofrecerles los nuevos alimentos hasta 10 veces para que se sientan con confianza para probarlos.
    • Olvídese de sentirse culpable si la comida se vuelve un desastre. Deje eso atrás y afronte la siguiente comida de forma positiva (los padres también aprenden de los errores).
    • Si su hijo no come bien cuando sale fuera, no se preocupe, los entornos nuevos pueden ser una distracción demasiado atrayente para que la comida le resulte interesante.

    Hábitos alimentarios en niños de uno o dos años

    A veces, a lo largo de los dos años los bebés se vuelven mucho más exigentes con los alimentos que comen, a medida que se hacen más asertivos. Su hijo pequeño puede:

    • Comer menos de los que espera
    • Negarse a probar los nuevos alimentos que le ofrezca
    • Negarse a comer determinados alimentos, incluidos algunos que ya ha comido antes.

    Neofobia

    Es una fase de desarrollo normal en los niños. Se denomina respuesta neofóbica alimentaria: neofobia significa miedo a lo nuevo.

    Esta etapa se desarrolla poco después de que los niños empiecen a caminar, se acostumbren a desplazarse y a deambular para investigar su entorno. El miedo a los nuevos alimentos es probablemente un mecanismo de supervivencia para evitar que los niños pequeños que ya caminan se hagan daño a sí mismos comiendo cualquier cosa. Si probaran cualquier baya de aspecto apetecible en un arbusto, se podrían envenenar.

    Cuando comienza la etapa neofóbica, el niño puede incluso negarse a probar el sabor de un nuevo alimento con el que no está familiarizado. Tardará mucho más en aprender a que le gusten los nuevos alimentos y a probarlos que cuando era un bebé:

    • Puede que necesite ver a otros comiendo ese alimento nuevo varias veces antes de adquirir confianza para probarlo él mismo.
    • Quizá su hijo tarde mucho más ahora en aprender a que le guste un alimento determinado. Dele a probar un poquito cada vez que lo incluya en una comida.

    Por qué el niño puede negarse a comer un alimento concreto

    Diferencias en el aspecto

    • Puede que no tenga el mismo aspecto que tenía antes. Puede que se trate de una galleta rota en lugar de una entera o puede tener una pequeña mancha, por ejemplo una marca en la piel de una manzana. Como es diferente, será reacio a comerlo.

    Lo que le gusta y lo que no

    • Puede que a su hijo no le guste el sabor
    • Es posible que haya estado en contacto con otro alimento que no le gusta
    • Puede que esté en el mismo plato que otro alimento que no le gusta

    Productos relacionados

    Consejos relacionados

    Problemas de alimentación del niño

    Problemas de alimentación del niño

    Distintas etapas de la introducción a los alimentos sólidos

    Distintas etapas de la introducción a los alimentos sólidos

    Esterilización de los artículos de alimentación del bebé

    Esterilización de los artículos de alimentación del bebé

    You are about to visit a Philips global content page

    Continue

    Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.