
Hitos del desarrollo del bebé mes a mes
¿Qué es la crianza compartida? Este método moderno de crianza enfatiza la responsabilidad compartida en la crianza y la participación equitativa de ambos progenitores. Ya sea en pareja o separados, los padres trabajan en equipo dividiendo las tareas, como llevar al niño a la guardería o al colegio, planificar las comidas, dar de comer o jugar, mientras mantienen un ambiente en armonía y afectuoso para el niño. Esta forma de paternidad compartida busca crear estabilidad emocional y bienestar. Sin embargo, aprender a criar juntos como padres no siempre es fácil, y para eso es útil nuestra guía que aborda la copaternidad, que es el tema de referencia para quienes buscan profundizar en ello, los beneficios del coparenting, consejos útiles y cómo crear una infancia plena para tu pequeño.
Una copaternidad positiva puede tener diferentes significados para cada familia. En un hogar donde la madre regresa al trabajo después de la baja por maternidad, la crianza compartida permite dividir las tareas equitativamente entre los dos progenitores que trabajan, asegurando que se satisfacen las necesidades de todos. Para otros, la copaternidad es una forma de seguir criando juntos a los hijos después de una separación. Es sabido que el estilo de crianza puede afectar significativamente al comportamiento y las acciones de un niño a medida que crece1. Por ejemplo, los niños cuyos padres se llevan bien tienden a desarrollar características fisiológicas y sociales más positivas, mejorando su bienestar general2. Esto es cierto incluso cuando los padres están separados3, lo que demuestra lo importante que es la coparentalidad para tu hijo. Los beneficios de la copaternidad también son importantes para madres y padres. Al compartir responsabilidades, ambos padres tienen las mismas oportunidades de participar activamente en la vida del niño, pero también de descansar. Por ejemplo, si tu hijo tiene entrenamiento de fútbol los sábados por la mañana, podéis turnaros para llevarlo en coche. De esta forma, ambos tenéis la oportunidad de involucraros en su pasión por el fútbol y también de dormir un poco más el fin de semana. ¡Todos ganan!
El coparenting positivo no siempre surge de forma natural, especialmente tras una separación. Para que funcione, conviene aprender de la experiencia de otros y prepararse con algunos consejos claves. El primer paso puede ser sentarse juntos y hablar sobre qué es la copaternidad y qué esperáis obtener de esta experiencia. Explicar vuestras ideas sobre la crianza compartida en pareja es positivo para que ambos estéis de acuerdo. Después de responder a la pregunta de qué es la crianza compartida, sigue estos consejos para criar a tus hijos con éxito:
También necesitas establecer límites claros a la hora de criar a tus hijos, como acordar avisar con al menos un día de anticipación antes de cambiar un plan.
Para algunos padres, poner en práctica el coparenting y compartir las tareas empieza desde el nacimiento del bebé. La crianza compartida del recién nacido es una forma excelente de aliviar el estrés de los primeros días. Por ejemplo, durante la lactancia materna, las madres pueden usar un sacaleches para extraerse leche, mientras que el otro progenitor puede alimentar al bebé con un biberón. Esto evita que la madre sea la única que pueda alimentar al bebé y fortalece el vínculo con los dos progenitores. Puedes usar el biberón Philips Avent Natural Response, que permite al bebé controlar el ritmo de succión como lo haría en el pecho, facilitando la transición entre la lactancia materna y la alimentación con biberón. Es una opción ideal para que ambos padres puedan alimentar al bebé cómodamente. Además, usar un monitor inteligente para bebés puede ayudar en la rutina diaria, ya que estos dispositivos permiten vigilar al bebé en tiempo real. Es importante contar con información práctica sobre los primeros días del bebé en casa. En este sentido, puedes encontrar consejos útiles en esta guía sobre cómo cuidar a un bebé recién nacido sin morir en el intento, que ofrece recomendaciones clave para esta etapa de crianza inicial. Puedes simplificar la paternidad compartida de un recién nacido con un sacaleches, como el extractor de leche eléctrico Philips Avent, diseñado con tecnología Natural Motion para estimular el flujo de leche rápidamente. Sus 8 modos de estimulación y 16 de extracción te ayudan a encontrar el ritmo ideal para ti, mientras que su diseño inalámbrico permite la extracción de leche sin usar las manos, para que puedas prepararte una infusión, peinarte o cuidar de tu bebé al mismo tiempo. Otros consejos sobre cómo lograr la copaternidad con un recién nacido son: También es buena idea aprender juntos. Antes de que nazca el bebé, es recomendable asegurarse de que ambos conozcan los aspectos básicos y esenciales sobre los recién nacidos. Desde cómo calmar a un bebé que llora, cómo acostarlo de forma segura o cambiarle el pañal, hasta saber cuidar su higiene diaria (consulta cómo limpiar biberones y chupetes de manera efectiva ), hay mucho que compartir y aprender.
Una buena comunicación dentro de la familia está relacionada con una amplia variedad de beneficios para los niños, incluyendo la mejora de su salud y bienestar general2. A menudo, los consejos sobre la crianza compartida fomentan una comunicación excelente, pero ¿qué significa y cómo se puede lograr? En otros términos, para obtener todos los beneficios de la crianza compartida, los padres que comparten la crianza deben ser honestos, amables y empáticos al hablar. Escuchar activamente también es fundamental, lo que implica: Ya sea que estéis compartiendo el coparenting de un recién nacido o afrontando la vuelta al trabajo, aprender a llevar la copaternidad ayuda a ambos padres a asumir un papel activo desde el inicio. Aunque al principio pueda resultar complicado, recuerda que una buena comunicación y mucha paciencia dan sus frutos. La importancia de la crianza compartida se traduce en bienestar para toda la familia. ¡Tú puedes!
Hands-free
Juego básico eléctrico doble
SCD553/11
Extractor de leche manual
SCF430/13