0

Carrito de la compra

No hay ningún artículo en el carrito de la compra.

    Regurgitación en bebés: ¿por qué mi bebé regurgita mucho?

    Tanto si acabas de tener un bebé o ya tienes experiencia, seguramente tendrás preguntas sobre su alimentación. Entre estas preocupaciones comunes, se encuentra el tema de la regurgitación en bebés, así que no estás sola si te preguntas por qué tu bebé escupe su comida o presenta un reflujo gastroesofágico.

     

    Alguna vez te habrás preguntado: ¿qué es la regurgitación? o ¿es normal la regurgitación en el recién nacido? Estas preguntas probablemente hayan pasado por tu mente más de una vez. En este artículo, te proporcionaremos información esencial para ayudarte a aclarar por qué un bebé regurgita leche materna, y qué puedes hacer al respecto.

     

    Si te quedan preguntas o si tu bebé muestra otros síntomas, ponte en contacto con un profesional sanitario.

    Regurgitación: qué es y hasta qué punto es normal en los bebés

     

    Comencemos por ver por qué los bebés regurgitan y abordar la pregunta común de ¿por qué mi bebé regurgita mucho? Muchos recién nacidos lo hacen después de la toma o eructan porque su tracto digestivo aún no está completamente desarrollado. También hay algunas situaciones en las que los recién nacidos tienen más probabilidades de que les pase que otras.

     

    Entonces, ¿por qué mi bebé regurgita mucho? A continuación, se presentan algunas de las principales razones1:
     

    • Tu bebé ha comido demasiado.
    • Tu bebé ha comido demasiado rápido.
    • Estás haciendo eructar a tu bebé.
    • Tu bebé tiene demasiado aire en la barriga.
    • Tu bebé está babeando por un exceso de saliva o mucosidad.

     

    Entonces, ¿es normal la regurgitación en bebés? En pocas palabras, que después de algunas tomas tu bebé regurgite es perfectamente normal. Sin embargo, hay algunas cosas a tener en cuenta para asegurarte de que tu pequeño no cruce la línea entre regurgitar y vomitar. Las dos cosas son muy diferentes y debes consultar con un médico si tu bebé está vomitando con fuerza todo, o la mayor parte de la toma.

     

    Consulta con un médico si tu bebé con regurgitaciones muestra los siguientes síntomas, los cuales tu profesional sanitario te ayudará a vigilar2:
     

    • Regurgita con frecuencia y no crece ni gana la cantidad de peso esperada.
    • Parece tener dolor, llora mucho o arquea la espalda.
    • Tose o tiene dificultad para respirar, lo que podría ser un signo de tener el esófago irritado.
    • Regurgita incluso cuando no ha comido nada.
    • Vomita con fuerza.
    • Tiene fiebre o diarrea, lo que podría ser una señal de que está deshidratado.

    Cómo evitar la regurgitación en bebés

     

    Ahora que ya sabes que la regurgitación de leche materna es perfectamente normal y por qué lo hace tu bebé, probablemente te estés preguntando si hay algo que puedes hacer para evitar la regurgitación en bebés. Una vez que consultes con el pediatra y descubras que su regurgitación es normal, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarle1:

     

    1. Fomentar que eructe regularmente

      Además de eructar después de las tomas, puedes intentar hacer que tu pequeño eructe cuando cambias de pecho. Cuando le des el biberón, intenta que eructe cada 30-60 ml de leche. Puedes usar el biberón Philips Avent Natural Response, con una tetina que libera leche cuando el bebé succiona activamente que, además de estar diseñado para reducir cólicos y molestias, hace que la alimentación sea más cómoda, tanto para ti como para tu bebé.

    2. Mantener al bebé en posición vertical después de las tomas

      Como ya dijimos, una de las razones por las que los bebés regurgitan es porque están eructando. Que tu bebé esté sentado puede hacer que regurgitar sea aún más común, ya que tienden a estar en una posición diagonal, lo que ejerce una presión innecesaria sobre su vientre. Por tanto, intenta mantener a tu bebé en posición vertical después de la toma y mientras eructa.

    3. Evitar el movimiento después de las tomas

      Para ayudar a evitar la regurgitación de leche materna, es mejor evitar cualquier rebote, sacudida o juego activo, hasta que la leche se haya asentado mejor en el vientre de tu bebé.

    4. Mantener la cabeza del bebé en alto durante la toma

      Mientras tratas de encontrar la posición de alimentación adecuada, intenta evitar aquellas en las que la cabeza de tu bebé esté hacia abajo. En otras palabras, asegúrate de que su cabeza esté elevada mientras se alimenta.

    5. Levantar la cabecera del colchón de tu bebé

      Puede ser útil enrollar algunas toallas o mantas y colocarlas debajo, no encima, del colchón de la cuna de tu bebé. Asegúrate de hacer esto solo en la cabecera y de que no haya pliegues por el medio. Solo debe haber una ligera inclinación, para evitar que tu bebé se resbale.

    La regurgitación en lactantes es normal

     

    Si alguna vez te preguntas ¿hasta cuándo regurgitan los bebés?, solo tienes que recordar que el hecho de que un bebé regurgite es algo perfectamente natural y, en ocasiones, desagradable. Hay diferentes causas de la regurgitación en bebés, pero mientras tu bebe parezca contento después de comer y esté creciendo a un ritmo saludable, no debes preocuparte. La verdad es que el hecho de que lo haga, probablemente te afectará más a ti que a él, que apenas lo notará.

     

    Si notas algún otro síntoma, o si crees que tu bebé no está recibiendo suficiente leche, no dudes en ponerte en contacto con tu médico para obtener ayuda. Si tu profesional sanitario confirma que la frecuencia con la que tu bebé regurgita es normal, lo único que tienes que hacer es tener listo un babero.

    Una joven mamá alimenta a su bebé con un biberón Philips Avent

    Apoyamos mamás desde el dia 1

    Philips Avent, por la App Embarazo+ nº1 en todo el mundo, está a tu lado para ayudarte a planificar, aprender y compartir los cuidados de tu futuro bebé desde el principio. La preferida por millones de padres de todo el mundo.

    Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.